Las principales agencias de regulación financiera de EEUU votarán este martes sobre la conocida como «Norma Volcker», que busca limitar la capacidad de los bancos de realizar actividades especulativas de riesgo con los fondos de sus clientes en busca de beneficio propio.
Las agencias que votarán acerca de la medida son la Reserva Federal (Fed), la Comisión de Negociación de Futuros (CFTC), la Corporación Federal de Seguro de los Depósitos Bancarios (FDIC), la Comisión del Mercado de Valores (SEC) y la Oficina del Auditor de Divisas (OCC).
La «Norma Volcker», en referencia al que fuera presidente de la Reserva Federal Paul Volcker, fue añadida en el último momento a la ley de reforma financiera de Wall Street «Dodd-Frank», aprobada en 2010 como respuesta a la aguda crisis financiera de 2008.
Las acciones especulativas por parte de los bancos en el mercado de derivados aprovechando fondos de sus clientes ha sido considerada uno de los desencadenantes de la crisis.
Aunque se espera que la norma sea aprobada, la Fed, organismo encargado de aplicarla, no prevé que entre en vigor hasta 2015, para que las entidades financieras puedan prepararse.
El sector financiero de EEUU ya ha advertido sobre los problemas que puede crear la norma y ha pedido más tiempo para una redacción más trabajada.
La Cámara de Comercio estadounidense envió la pasada semana una carta a las agencias federales en la que señalaba que «es más importante hacer bien la Norma Volcker que encarar una fecha límite artificialmente impuesta».
Por su parte, el Tesoro de EEUU había instado a los entes reguladores a tener finalizado para finales de este año la nueva normativa, que considera un paso clave para asegurar la estabilidad financiera del país.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.