El Consejo de Ministros estudiará la reforma del código de gobierno corporativo

11/12/2013

Miguel Ángel Valero. La presidenta de la CNMV, Elvira Rodríguez, critica que los avances en Europa se basen en recomendaciones más que en leyes

El Gobierno examinará en el Consejo de Ministros del viernes 13 de diciembre la reforma del código de gobierno corporativo, basadas en las propuestas de la comisión de expertos creada en mayo. Esta reforma implica cambios normativos que afectan a los ministerios de Economía y de Justicia y que se incluirán en el Código Mercantil.

La presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Elvira Rodríguez, destaca en una jornada sobre gobierno corporativo organizada por la escuela de negocios Esade y la consultora Kreab & Gavin Anderson que esa reforma implicará cambios en leyes. Y critica que, aunque en Europa hay “una avalancha legislativa”, en gobierno corporativo los avances se están canalizando a través de recomendaciones, más que mediante leyes.

Para Elvira Rodríguez es importante que se cree un cuerpo normativo, y que las autoridades europeas avancen en la atribución de responsabilidades supervisoras y en la homogeneización de las normas y recomendaciones sobre el gobierno corporativo. «La crisis ha dejado claro que hemos pagado caras las deficiencias en gobierno corporativo«, argumenta.

La comisión de expertos en gobierno corporativo se creó para «dar un paso más» y para desarrollar normas y recomendaciones. Entre sus propuestas, dar un papel más relevante de las juntas de accionistas, que tendrán que votar cada tres años la remuneración de los directivos de las empresas como punto separado del orden del día. Para promover la asistencia a las juntas, sugiere que se reduzca el número de acciones necesario.

También, que las comisiones de auditoría y de nombramientos y retribuciones sean obligatorias en las sociedades cotizadas, y que estén presididas por consejeros independientes.

Plantea que sea obligatoria la creación de un consejero independiente coordinador cuando presidente y consejero delegado coincidan en la misma persona. Y que en las sociedades cotizadas se reduzca el plazo del mandato de seis años a cuatro.

En España las autoridades están «relativamente satisfechas» con lo que se ha hecho en materia de gobierno corporativo hasta ahora, ya que las recomendaciones «han contribuido a una notable mejora de las prácticas de las sociedades cotizadas». Pero cree que hay que elevar el nivel de exigencia en determinadas conductas que la comisión de expertos ha entendido relevantes, con la intención de hacer que sean «legalmente exigibles».

Al mismo tiempo, algunas cuestiones se mantienen como recomendaciones, porque «es importante respetar la individualidad de cada empresa y no dañar su eficiencia con un exceso de regulación».

 

Revisión del código unificado

Elvira Rodríguez ha adelantado que la CNMV trabajará en la revisión integral del código unificado del buen gobierno, en vigor en España desde 2006. Pero antes quiere suprimir aquellas recomendaciones que se convertirán en normas a raíz de las propuestas de la comisión de expertos.

También va a considerar la incorporación de las recomendaciones de la Comisión Europea sobre remuneraciones y debatir la introducción de algunas de ellas relacionadas con la responsabilidad social corporativa, especialmente en materia de transparencia y visibilidad. La CNMV va a realizar un repaso de las recomendaciones presentes en otros países para incorporar aquellas que sean más positivas para el gobierno corporativo en España.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.