Papel o web: ¿enemigos o aliados?

12/12/2013

M. V. R.. Los directivos de las empresas creen que la prensa en papel sigue siendo más creíble, aunque ya el 19% solo utiliza los medios on-line. La razón es que el 54% cree que a los medios impresos ldesaparecerán en 10 años.

La secretaria de Estado de Comunicación, Carmen Martínez Castro, y la presidenta de la FAPE, Elsa González, han presentado este jueves el informe “Papel o web: enemigos o aliados, elaborado por Estudio de Comunicación, con la colaboración de Cinco Días. En él se estudia la tendencia del uso de los medios digitales e impresos y las preferencias de los directivos de las principales empresas del país.

La conclusión fundamental es que el 75% de los directivos se informa indistintamente a través de Internet o de los medidos en papel. La diferencia es que cada vez son más los que recurren solo a los medios digitales para estar informados de la actualidad, si bien reconocen que les ofrece más credibilidad y calidad a los medios impresos.

El estudio parte de 52 entrevistas realizadas a los primeros ejecutivos y responsables de comunicación de las empresas españolas más importantes con el fin de conocer qué esperan de los medios impresos, hacia donde van los medios y en cuáles se centra su credibilidad y calidad de contenidos.

El consejero delegado de Estudio de Comunicación, Benito Berceruelo, destaca ese 75% de directivos que utiliza indistintamente la prensa digital e impresa, aunque ya el 19% de ellos se decanta sólo por los formatos electrónicos. Es más, el informe recoge que ya hay tres veces más entrevistados que se informan únicamente por Internet, frente a los que lo hacen sólo en convencionales impresos.

Asimismo, el 36% de los altos ejecutivos usan preferentemente la prensa digital, mientras que solo el 13% de los responsables de comunicación se informan a través de este formato.

Credibilidad

Por lo que respecta a la credibilidad para los altos cargos y responsables de comunicación, los medios en papel son los más destacados por los entrevistados, otorgándoles una puntación del 3,73 (de 0 a 5). Sobra la calidad de contenidos la nota se sitúa en 3,67, frente al 2,5 y 2,7 de nota que dan, respectivamente, en caso de la prensa ‘on-line’.

Ante estos resultados, Berceruelo afirma que la prensa en papel sigue siendo para los directivos de las empresas el soporte más creíble. Lo mismo ocurre con la capacidad de influencia, ya que la mayoría cree que una noticia que sale en los medios impresos tiene más repercusión.

Otro de los aspectos analizados se refiere a las preferencias de los contenidos. La conclusión es que en el 48% de los casos lo más demandado en la prensa en la prensa en papel –una vez conocida la información básica a través de Internet- es el análisis, la investigación y la reflexión.

Futuro de la prensa impresa

Por lo que respecta al futuro que tendrá la prensa impresa, el 54% los directivos y responsables comunicación cree que desaparecerá y un 29% cree que seguirá publicándose. La fecha que piensan que esto ocurrirá es dentro de 10 años.

Tras conocer los resultados del estudio, la secretaria de Estado de Comunicación ha reconocido que el “sector periodístico vive una época complicada”, al igual que el resto de los sectores, aunque se ha mostrado optimista al asegurar que “lo peor ha pasado”.

Por su parte, la presidenta de la FAPE (Federación de Asociaciones de la Prensa de España), ha vaticinado un “futuro híbrido” tanto en el soporte como en el modelo de negocio y ha destacado que “será bueno consolidar los medios digitales para fortalecer la credibilidad”.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.