Las obras de la Basílica de la Sagrada Familia, en Barcelona, no serán eternas. El cardenal arzobispo de Barcelona ha dicho en declaraciones al programa “Converses” de COPE Cataluña, que este monumento, el más visitado de la capital catalana e icono de la ciudad, deberá estar terminado en el año 2026. “Pienso que es posible, porque tenemos experiencia y ya podemos correr un poco más”, ha dicho Lluis Martínez Sistach, para quien “es lógico que nos preocupamos por su entorno, porque lo importante es darle más relieve del que ya tiene».
A juicio de Sistacht, el proyecto de ley del aborto aprobado por el Consejo de Ministros “es reduccionista y es de bien recibir, pero sería mejor que fuera totalmente reduccionista». El cardenal arzobispo pide más ayudas para las embarazadas para evitar que acaben abortando. En ese sentido, Sistach ha destacado que «la ley no lo hace todo”, y aunque sea una la ley buena, si no ayudamos a la gente a que no la utilice, mejor». Al respecto, el primado ha apostado por otros métodos para evitar el aborto, como «ayudar a la gente para que, a pesar de la ley, no haga lo que la ley permite, cuando la ley no sea buena moral y cristianamente hablando, debemos formar a las personas a potenciar y estimar la vida, ayudar a las chicas embarazadas para que tengan ayuda, asesoramiento y apoyo». Martínez Sistach ha añadido que «esto es muy importante y lo están haciendo los movimientos de la Iglesia”. Pero a su juicio, “es verdad que quizás no hacen tanto ruido como otros movimientos y deberían hacerlo».
Sobre la figura del Papa Francisco, ha afirmado que «nos ha llevado a una primavera en la Iglesia. Una presencia de Dios. ¿Qué tiene? Es un hombre coherente, un hombre de Dios. Es austero, vive pobremente, quiere una Iglesia pobre para los pobres. Y no sólo lo dice, sino que lo practica». Además, Sistach ha destacado la voluntad del Papa Francisco para reformar la Iglesia. «A mucha ha hecho ver la Iglesia de una manera diferente. Debemos esforzarnos por cambiar, hay quien no quiere cambiar y aquí están las dificultades. Pero es una persona de principios y lo tirará adelante».
Preguntado sobre el aumento de la riqueza material mientras baja la riqueza espiritual, Martínez Sistach ha asegurado que “no se puede servir a Dios y al dinero. Si se sirve al dinero, no se servirá a Dios. La pobreza tiene un valor, porque Jesús murió pobre. La pobreza debe tener un valor humano y cristiano. Si el corazón lo ponemos sólo en el dinero, Dios no cabe en ese corazón» y ha matizado que» cuando Dios no está en el horizonte, nos parece que todo es nuestro, que somos los dueños de la creación, cuando no lo somos; somos los administradores, porque el dueño es siempre Dios».
Respecto al descenso de vocaciones en la Iglesia, Sistach a valorado que «a veces pensamos que la Iglesia es Europa y no lo es. En Europa hay un invierno vocacional, hay pocas vocaciones. Pero pienso que el Papa nos ayudará a aumentar las vocaciones sacerdotales”, ha concluido.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.