El Zurdo: la magia del estudiante
-Fernando Márquez adelantó la noche de Reyes con el concierto del año.
Fernando Márquez, el Zurdo, sigue teniendo apariencia de estudiante. La tenía cuando lo era y la mantiene en la actualidad. Lo que importa es que, al igual que el personaje de Sisa -¡Cuantas semejanzas entre ambos!-, el zurdo es también un estudiante con magia. Y de esta anduvo desbordante hace pocos días en Madrid en el que ha sido el concierto del año por atmósfera, intenciones, sensibilidad, inteligencia y originalidad.
La actuación, motivada por la reedición del libro “Musika Moderna” del que es autor, rebosó delicadeza; fragilidad; ternura, a veces; sarcasmo, otras, con unas canciones que son más emociones que sucesión de notas de pentagrama. Acompañado por dos guitarristas con un sonido subterráneo, que encajó a la perfección con el ambiente buscado, hizo que el espíritu de Galaxie 500, Velvet Underground, Pau Riba o Sisa se acoplaran en el pequeño pero fascinante escenario.
El Zurdo recorrió parte de su mítica carrera con temas como “Cita en Hawai” (etapa La Mode), “Para ti” (Paraiso), “El veneno de tus labios”, “Pero que público más tonto tengo” (Kaka de Luxe) y con dos detalles importantes: Versionó el “Walk on the Wilde Side” de Lou Reed, dedicándosela a…¡Patty Bravo! y “Tiempos nuevos, tiempos salvajes” de Ilegales porque intuyó que estaban en la sala dos encantadoras asturianas que habían viajado a Madrid solo para disfrutar del concierto del año.
Sello: La Fonoteca. Precio: Concierto+ libro: 13,50. Discografía esencial: “Canciones malditas” (con Kaka de Luxe); “El Eterno Femenino” (La Mode), “Sangre sabia”. Influido por: Vainica Doble, Silvie Vartan, Steve Harley. Influye en: Single, Family, Las Chinas.
Danny Wilson se va al soul
-Dirige a sus Champions of the World hacia la música negra.
Se veía venir. Aunque sus comienzos estuvieran dominados por el estilo del country-pop y el rock de guitarras, dejaban entrever una cierta tendencia negroide que, disco a disco, se ha ido imponiendo hasta desembocar en esta descomunal obra de soul . Tras seis discos con Grand Drive, uno en solitario y tres con The Champions of the World, el inconformista Danny G. Wilson ha encontrado acomodo en la música negra elegante.
El álbum, “Stay True”, Da cabida al soul sensual en “(Never Stop Building) That Old Space Rocket”; al blues de terciopelo oscuro en “Stop Thief”, en “Darlin´ Won´t you Come in from the Cold” y en “Other Days”, las tres morrisonianas. Sin olvidar el soul de la Tamla Motown en “Let´s Grab This With Both Hands”
Hay sitio también para el sonido americana a la manera Jayhawks, en “Cold Cold World” y “Breakink Out”; para el soul de ojos azules estilo Nick Lowe, en “Stay True” y para las baladas a la Rod Steward etapa “Atlantic Crossing” en “Been There Before”, “Talkin´About The Weather” y “Time Again”. Si no es el campeón, sí es uno de ellos.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.