Las multinacionales del seguro prefieren ejecutivos españoles

30/12/2013

Miguel Ángel Valero. La británica Bupa y la italiana Generali imitan a la alemana Allianz y encomiendan a directivos nacionales las operaciones en el Nuevo continente

La aseguradora británica Bupa quiere extenderse hacia América Latina, objeto del deseo de otras multinacionales del seguro. Y ha encomendado esa tarea al primer ejecutivo de la filial española, Sanitas, que es Iñaki Ereño. La designación tiene toda la lógica, porque el modelo que Bupa quiere implantar en América Latina es precisamente el que está desarrollando Sanitas en el mercado español. Y quién mejor que el consejero delegado de la aseguradora española para pilotar el proyecto de invertir 1.150 millones de euros para extender la marca Bupa en América Latina.

Bupa y Sanitas, con el equipo comandado por Ereño, ya están analizando adquisiciones de compañías de seguros de Salud en países como México, Brasil, Chile, Perú y Colombia, para acelerar la implantación del grupo en Latinoamérica.

Pero Bupa no es la única multinacional que prefiere ejecutivos españoles a la hora de plantearse su expansión hacia América Latina. Desde hace varios años, el primer ejecutivo del grupo alemán Allianz en España, Vicente Tardío, es también el responsable de la división latinoamericana. Pero no sólo eso: la tecnología que se utiliza en España y en Portugal se ha exportado a Brasil, México y a otros países de la zona. Hay un trasiego de experiencias entre la Península y América Latina, y entre ambas zonas y el resto del grupo alemán, que enriquece a todo Allianz, destacan en la filial española.

El director general de Allianz España y consejero delegado de Allianz Popular, que canaliza la alianza estratégica entre el banco y la aseguradora, Miguel Pérez Jaime, es el nuevo consejero delegado del grupo en Brasil. Uno de los países que la aseguradora alemana considera estratégicos en su expansión por Latinoamérica. Este nombramiento muestra una vez más el aprecio que tiene el grupo alemán por sus ejecutivos españoles a la hora de emprender acciones expansivas en América Latina.

El consejero delegado de Generali España comienza el nuevo año haciendo mudanza. Jaime Anchústegui dirigirá a partir del 1 de enero de 2014 los negocios de Generali en Latinoamérica, lo que implica que deja su cargo como primer ejecutivo en España. Este nombramiento coincide con la creación de la estructura regional de América Latina, dentro de la reorganización del grupo en siete áreas geográficas. Cada una de estas regiones reportará directamente al consejero delegado del grupo, Mario Greco.

Generali Latam está formado por seis países: Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala y Panamá. El volumen de primas supera los 1.300 millones de euros. No es una zona nueva para Anchústegui, porque el directivo de San Sebastián ha sido gerente de Administración y Finanzas en Generali Perú, director general de Generali México y director general del Grupo para el área de América Latina, hasta que en 2006 volvió a España como director general de Vitalicio.

Parece evidente que los ejecutivos españoles están cotizados en las multinacionales del seguro, sobre todo de cara a América Latina. Ahí está su know how, su saber hacer, que vá mucho más allá de las facilidades lingüísticas o culturales. Hay un estilo español de dirigir empresas aseguradoras y afrontar expansiones internacionales y adquisiciones ue gusta mucho a las multinacionales.

A cinco años de su llegada a México, AXA comenzará 2014 con un plan de expansión en América Latina. Esta estrategia ha comenzado en realidad en diciembre, con la compra del 51% de la colombiana Colpatria, la cuarta mayor del país sudamericano, y con la entrada en el segmento de empresas en Brasil. AXA espera tomar el control de Colpatria en abril. Y no descarta nuevas adquisiciones tras los buenos resultados de la experiencia en México.

El grupo ha encomendado el plan a un directivo de origen francés, Xavier de Bellefon, que es el primer ejecutivo de AXA en México. La multinacional francesa no ha optado, como sus competidoras Generali, Bupa o Allianz, por dejar la expansión hacia Amética Latina en manos de un ejecutivo español.

El redescubrimiento de América

Con presencia significativa en América Latina sólo hay dos grupos aseguradores españoles: Mapfre y Catalana Occidente, aunque en este caso centrada en el seguro de Crédito a través de Atradius. También figura Cesce, en manos públicas aunque en proceso de privatización (al que están muy atentos grupos como Mapfre o Mutua Madrileña), y dedicada fundamentalmente al seguro a la exportación.

Pero cada vez más compañías de seguros están haciendo planes de expansión hacia América Latina. Entre ellas, Santalucía, que ya está presente en Argentina, aunque de una manera casi testimonial, pero que ahora estudia su entrada en países como Colombia, Chile o Perú. Mutua Madrileña parece haberse decantado por Colombia. No en vano ha colocado a su vicepresidente, Jaime Montalvo, al frente de la Asociación Colombia-España. Pero no se olvida de México o de Perú. El equipo de Ignacio Garralda tiene muy claro que entrará en Latinoamérica de la mano de un socio local y concentrado en Autos y en Salud. Y que la operación se financiará, norma de la casa, con fondos propios.

Agrupación Mutual Aseguradora (A.M.A.) ya ha enviado a directivos a Ecuador para estudiar oportunidades de entrar en el segmento de profesionales sanitarios, que es su negocio en España. Pero su presidente, Diego Murillo, quiere que 2014 sea el año de la expansión internacional y de la diversificación hacia los seguros de Decesos y de la potenciación de Vida (posiblemente con la adquisición de una compañía o de una cartera).

Previsión Sanitaria Nacional (PSN) utilizará para su entrada en Latinoamérica una vía similar a la de su competidor. En su caso va a utilizar la fórmula que tanto juego le ha dado en el mercado español: acuerdos con colegios profesionales para ofrecer sus productos.

Y hay otras entidades, como Caser, que mantienen la expansión latinoamericana en el cajón, esperando el momento más oportuno para afrontar este nuevo descubrimiento de América.

 

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.