El año 2013 termina con 9.708 nuevas insolvencias judiciales, el 15% más

02/01/2014

Miguel Ángel Valero. Pequeñas o medianas empresas con unos 20 trabajadores y con más de diez años de antigüedad, retrato robot de las quiebras

En 2013 se han registrado 9.708 nuevos procesos concursales, según cálculos del Área de Administración de Riesgos de Crédito y Caución, a partir de los datos publicados en el BOE. Esta cifra está en línea con las previsiones de la compañía de Atradius (grupo Catalana Occidente), que en el primer trimestre anunció que las insolvencias judiciales llegarían en 2013 a su máximo histórico, muy cerca de los 10.000 concursos.

Esta evolución de las insolvencias judiciales supone un aumento del 15% frente a 2012. Pero el cuarto trimestre de 2013 muestra un mejor comportamiento que los tres anteriores, situándose en valores próximos al crecimiento 0.

“La intensidad en el crecimiento de la concursalidad se romperá previsiblemente en 2014 por los cambios introducidos en el marco regulatorio español y las previsiones de mejora del acceso empresarial a la financiación de origen bancario”, pronostican en Crédito y Caución. No obstante, la aseguradora augura un crecimiento de las insolvencias del 2,5% en los países periféricos, como España, y del 0,9% en la zona euro (6,8% en 2013).

En la aseguradora destacan que ha cambiado el retrato robot de las compañías que entran en concurso de acreedores: pequeñas o medianas empresas de cerca de 20 trabajadores, con más de diez años de antigüedad, cada vez más presionadas por la prolongación en el tiempo de la crisis. “La insolvencia judicial de estas empresas se ha visto propiciada por las dificultades para acceder a nuevas refinanciaciones financieras, el agotamiento de los activos líquidos, la imposibilidad de profundizar en la reestructuración de sus costes, el fracaso en los planes de internacionalización o la trasmisión, a través de la morosidad, de la insolvencia de los clientes”, subrayan en Crédito y Caución.

El sector con más insolvencias, 2.005 en 2013, la construcción muestra una mejora del 1% sobre 2012. En cambio, servicios, que suma 1.887, crece el 35%. Llaman la atención el incremento del 68% de las quiebras en el sector de electrodomésticos (64 insolvencias judiciales), del 49% en cueros y curtidos (73) y del 38% en la industria del juguete (73 insolvencias). El sector que más baja en quiebras es el minerometalúrgico, el 5,6%, con 355 insolvencias judiciales. Maderas y muebles, con 384, baja el 0,8% sobre 2012.

 

La Comunidad de Madrid crece el 48%

Aunque Cataluña sigue siendo la comunidad autónoma con más insolvencias judiciales, 1.976, la Comunidad de Madrid crece más de tres veces: 48% frente a 15%, con 1.617 quiebras. Por provincias, destaca el descenso del 41% en Soria, del 15% en Málaga, del 13% en Córdoba. Y los incrementos del 90% en Burgos, 89% en Teruel, 70% en Zamora, 66% en Almería, 52% en Girona y del 41% en Granada.

En este entorno complejo, el aseguramiento de las operaciones comerciales es una alternativa estratégica para las empresas. “En la comunidad de empresas reunida en torno a Crédito y Caución, donde llevamos a cabo una vigilancia muy activa de los riesgos, el impacto de la concursalidad se está reduciendo notablemente, en más de un 30% anual a lo largo de 2013”, señalan en la aseguradora.

 

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.