Una caída abrupta, pero no por sorpresa

02/01/2014

M. L.. Los mercados europeos han escenificado hoy una caída abrupta, pero en mi opinión nada sorpresiva. Hay varios factores que juegan en contra de las subidas en el muy corto plazo.

Curiosamente, el primer día del año es un gran momento para vender, para retirar las plusvalías acumuladas en el año anterior, en lugar de hacerlo en los últimos días del ejercicio anterior. Quien haya tenido un poco de paciencia habrá conseguido mayor plusvalía y un curioso efecto fiscal, el de tener todo un año para pasar por la caja del fisco.

No crean que es una tontería, que esas cosas no las miran muy mucho los inversores más cualificados. Por un par de días se gana un año de tener el dinero en el bolsillo en lugar de tenerlo en las arcas de Hacienda. Y el dinero en el bolsillo puede ser utilizado para ganar más dinero, en tanto que en manos de Hacienda solo servirá para perderse.

En segundo lugar, amanecía ya con el mal sabor de boca de un PMI industrial chino que sigue cayendo mes tras mes y se encuentra ya rozando el nivel que separa la expansión de la contracción. Los desvelos de los grandes inversores por la marcha de la economía china parece que se van a mantener pues no parece que esté esa economía para tirar cohetes.

Pero me dirán que los europeos han sido buenos. Y llevarán razón, pero eso no es lo manda hoy, o más bien manda al contrario. Desde Alemania ya se ha comenzado la presión sobre el BCE con distintos comentarios negando apoyo a iniciativas surgidas en los últimos tiempos desde la órbita de la institución que preside Mario Draghi.

Este tipo de cosas ya sabemos a dónde conducen: al bloqueo de las instituciones comunitarias y a que umbre Europa se convierta en un pulso entre Alemania y el esto de la Eurozona. la gran coalición alemana no va a ser precisamente dócil con el BCE, ya se lo anuncio, que los socialdemócatas irían incluso un paso más allá en su carrera ‘anti Europa’ si les dejaran.

Y no paran aquí las cosas, que a media mañana los buenos datos del PMI industrial en casi todas las economías del Euro y se ha tomado como un mal dato, ya que se estima que esto retraerá al BCE y le quitará las ganas de batallar contra las negativas alemanes a todo.

Eso sí, cabe destacar que la negativa evolución de Francia, también manifestada por el PMI, puede acabar suponiendo un lastre para toda Europea, sin que los que mandan en ‘Le Grandeur’ parezcan tener unas pautas de actuación para salir del embrollo.

¿Quieren más? Un rumor sobre la inminente ampliación de capital de RWE ha afectado seriamente al sector energético, un sector financiero claramente a la baja y, en el caso del Ibex, un valor como Sacyr que amenazaba desplome tras anunciar los problemas por los que pasa la ampliación del Canal de Panamá y reiterar que las obras pararán de inmediato si el Gobierno pananeño no hace frente a los sobrecostes de la obra.

Lo peor es que lo abultado de las caídas nos ha dejado envolventes bajistas en prácticamente todos los mercado europeos, con lo que eso significa de presión bajsta. Esta vez la ausencia de volumen jugó una mala pasada, ya que no había dinero para contrarrestar la oleada de ventas.

Habrá que esperar a un mejor día. Al cierre, el Dax perdió un 1,59%, el FTSE un 0,46%, el CAC un 1,60% y el Ibex un 1,64%

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.