Sindicatos, autónomos y patronales ven “positivos” los datos del paro

03/01/2014

L.M.A. Las centrales critican el peso de la contratación temporal y la “precarización” del empleo.

Sindicatos, patronales y autónomos celebraron la caída del paro en más de 107.000 personas el pasado mes de diciembre. Sin embargo, los sindicatos criticaron el fuerte peso de la contratación temporal, que conlleva una “precarización” de las condiciones laborales de los trabajadores. Por su parte, los autónomos destacaron que 2013 es el primer año que se cierra con creación de empleo neta en el colectivo de trabajadores por cuenta propia desde el inicio de la crisis.

CCOO criticó que la reducción del paro esté ligada a una contratación de tipo “exclusivamente temporal” y en “buena parte” a tiempo parcial. La central valoró el descenso del paro registrado en el mes de diciembre porque “detrás de estas cifras hay personas que han encontrado empleo”, según ha manifestado la secretaria confederal de Empleo, Paloma López. Sin embargo, tras este dato positivo, hay otros que ofrecen una realidad “no tan optimista” como desde el Gobierno se quiere presentar. Así, López destacó la “precarización” del empleo. Los contratos que han crecido son exclusivamente los temporales. Mientras, “los indefinidos disminuyen un 10,87 por ciento respecto al mes anterior”, zanjó.

Por su parte, UGT valoró de forma “positiva” las cifras del paro. Sin embargo, el sindicato que dirige Cándido Méndez advirtió que los datos de afiliación a la Seguridad Social indican que en este último año “se ha seguido destruyendo empleo”, como demuestran los 85.041 afiliados menos registrados en 2013.

Además, UGT subraya que el descenso del paro “va de la mano de la precarización” del empleo y la elevada temporalidad. Un empeoramiento de la calidad en el trabajo que se produce “tanto en el empleo mantenido como en las nuevas contrataciones”, destacaron.

“Crece la contratación temporal y a tiempo parcial mientras que cae un 20 por ciento la contratación indefinida y disminuye la cobertura por desempleo que se sitúa en el 61,4 por ciento”, señalaron.

Datos positivos para la patronal de las ETT

Mientras tanto, Asempleo, la asociación de agencias de empleo señala que “los datos de afiliación a la Seguridad Social y paro registrado “son muy positivos y superan las previsiones más optimistas”, afirmaron tras conocer el aumento mensual de la afiliación a la Seguridad Social en diciembre en 64.097 efectivos. Además, subrayaron la importancia del dato desestacionalizado de afiliación, que presenta un incremento de 38.157 efectivos, junto al descenso del paro registrado, que experimentó una caída mensual de 107.570 efectivos.

En la misma línea, los autónomos agrupados en ATA afirmaron que los datos de diciembre “apuntalan la recuperación del empleo”. Así, la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA, valoró como “positivos” los datos de paro registrados en los servicios públicos de empleo al descender en términos interanuales en diciembre de 2013 en 147.385 personas (-3%), su primer descenso anual desde 2006.

Por su parte, otra de las federaciones de autónomos, UPTA destacó que por primera vez desde 2007 el Régimen de Autónomos acaba el año con un crecimiento positivo. Entras las causas, la agrupación señala que las reducciones de cuotas a la Seguridad Social tienen “mucho que ver” con esta positiva evolución.

Entre los trabajadores por cuenta propia, las mayores subidas de afiliados a la Seguridad Social se han registrado en comercio (+11.639) y en el sector de actividades profesionales y científicas (+13.213). Mientras que construcción (-12.708) y transporte (-2.057) siguen perdiendo afiliados.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.