El año que acaba de concluir ha sido clave para FCC. La toma de la gestión de la compañía de infraestructuras y construcción por Juan Béjar, que fue acompañada de la llegada a la presidencia de Esther Koplowitz Alcocer a la presidencia, ha supuesto un giro sustantivo en los objetivos de la empresa que atravesaba por una difícil etapa. Y parece que la nueva estrategia ha sido aceptada por el mercado en general, también por inversores concretos como el multimillonario estadounidense Bill Gates y el financiero húngaro Georges Soros, que han adquirido un 6% y un 3%, respectivamente de FCC. La entrada de Soros ha sido a través de derivados
En marzo se conoció el nuevo plan estratégico que cuenta, entre otras prioridades, con el recorte de la deuda, las desinversiones en activos no básicos, el abandono de mercados no rentables y con la concentración del grupo en áreas como las infraestructuras y servicios, uno de ellos el suministro de agua. Ahora, cuando ha transcurrido nueve meses, más del 70% de los objetivos del plan se han materializado o puesto en marcha, según reconocen los analistas, si bien el horizonte del programa llega hasta 2016.
Estos son los aspectos básicos que están premiando los inversores y especialmente los institucionales de Estados Unidos, ya sean fondos o magnates a través de sus diversas sociedades y vehículos de inversión. Se trata en ambos casos de gestores que valoran las historias empresariales de éxito, más cuando la dirección se encamina a sacar a una compañía de la crisis en la que se desenvolvía.
En este contexto de FCC se citan, según los analistas, decisiones difíciles como la reducción de plantilla -que se hace tras un acuerdo con los sindicatos-, la venta de activos, la medidas tomadas en Portland y, muy especialmente, que se haya desprendido de la filial austriaca Alpine, que podía haber llevado a la quiebra al conjunto del grupo.
La última operación ha sido la venta del 51% de la división de energía, que engloba sus activos de energía eólica, termosolar y fotovoltaica.a Plenium Partners. El área incluye 14 parques eólicos, que suman una potencia instalada de 421,8 megavatios, dos centrales de energía termosolar con 100 megavatios y dos fotovoltaicas con 20 megavatios. La transacción en sí sólo aporta ocho millones, pero supone la reducción de la deuda financiera en 763 millones. Esta ha sido una de las transacciones más problemáticas para la compañía que dirige Juan Béjar, ya que anteriormente se había paralizado y se ha realizado en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria que afecta a las energías renovables.
FCC, que estuvo entre los cinco mejores valores del Ibex en 2013 y que subió un 72% en los doce últimos meses, ha comenzado el año con alzas hasta los 16,89 euros.
Otro aspecto positivo, según los expertos, es que la estrategia de FCC no se ha limitado a recortes y desinversiones, ya que en este periodo ha logrado un contrato récord en su historia: la construcción de líneas de metro en Riad (Arabia) junto a otras empresas por 7.800 millones de dólares.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.