Compartir es vivir dicen…. Y lo de compartir está mucho más de actualidad, no solo por razones altruistas sino sobre todo, porque cuando el hambre aprieta se agudizan los sentidos… Aquí en España no éramos muy dados a ello, pero compartir vehículo es algo que lleva años haciéndose en otras latitudes de Europa. Pero la cuestión es que este modo de viajar, más económico y sobre todo, más social, está desarrollándose con fuerza también en nuestro país. La empresa Blablacar se dedica a ello: se trata de una red que permite al conductor ahorrar en gasolina y a los pasajeros, ahorrar en lo que vendría a ser el coste habitual utilizando otro tipo de transporte (tren, autobús, etc).
Por ejemplo, un conductor que viaje una media de tres veces al mes con Blablacar entre Madrid y Valencia podría ahorrarse al año unos 3.500 euros. Cifra nada desdeñable en los tiempos que corren…
El ride-sharing o viajar en coche compartido apareció en la Alemania de la posguerra, por la escasez de vehículos y la carestía en general. Blablacar surgió también de una necesidad de su fundador, el francés Frédéric Mazzella, que tenía que volver a su casa por Navidad y no quedaban billetes de tren libres. Durante su viaje en coche se percató de que los vehículos que veía iban casi todos vacíos y así decidió crear la red.
La red está presente actualmente en diez países, tiene más de 5 millones de usuarios inscritos en Europa (más de un millón son conductores). La compañía estima que entre todos sus usuarios se ha producido un ahorro estimado de 255 millones de euros para los conductores en total, y otro de 700.000 toneladas de CO2 hasta mayo del año pasado.
Para utilizar la plataforma basta registrarse o como conductor, publicando el viaje con las plazas libres, destino, fecha y precio del asiento, o como bien, inscribirse como pasajero. Tras los trayectos, los pasajeros puntúan a su conductor y así el resto de usuarios puede valorar quién va al volante. El pago de las plazas se hace en metálico durante el viaje. Además, para garantizar la comodidad a las usuarias chicas, la compañía pone a su disposición la opción Ladies Only, por la que pueden viajar solo con otras mujeres.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.