La falsificación de billetes en euros crece el 11,4%

13/01/2014

Miguel Ángel Valero. El Banco Central Europeo pide a los ciudadanos que se mantengan alerta sobre el dinero que reciben.

En el segundo semestre de 2013 se retiraron de la circulación 353.000 billetes falsos de en euros, un 11,4 % más que en el primer semestre, según estadísticas que el Banco Central Europeo (BCE) ha hecho públicas el mismo día que presentaba el nuevo billete de 10 euros, dentro de la serie Europa.

Esta falsificación detectada es la mayor desde junio de 2012 (364.000 billetes). Pero el BCE precisa que “el número de billetes falsos sigue siendo muy bajo en comparación con el número de billetes auténticos en circulación durante ese período, más de 15 millones”.

“Pese a que el número es reducido, los miembros del Eurosistema, el BCE y los 18 bancos centrales nacionales de la zona del euro, recomiendan a los ciudadanos que se mantengan alerta en relación con los billetes que reciben”, señala. “Los billetes auténticos pueden reconocerse fácilmente utilizando el sencillo método ‘toque, mire y gire’”, añade. “Si una persona recibe un billete sospechoso, debería compararlo directamente con un billete que se sepa que es auténtico. Si las sospechas se confirman, la persona debería dirigirse a la Policía o, en los casos en que la práctica nacional lo permita, al banco central nacional correspondiente”, recomienda el BCE.

Los billetes de 20 euros y los de 50 euros siguieron siendo los más falsificados, y suman el 78% del total. Pero la proporción de billetes falsos de los primeros aumentó, mientras los de 50€ disminuyó. El número de billetes falsos de 10 euros, hasta alcanzar el 6,3%.

El 98% de los billetes falsos detectados lo son en los países de la eurozona. El 1,5%, en Estados miembros de la Unión Europea pero no pertenecientes a la zona del euro. Y un 0,5 %, en otros lugares del mundo.

 

Protección óptima

La serie Europa “contribuirá a mantener la confianza del público” en los billetes de euros, al ofrecer “una protección óptima contra la falsificación”, y al aumentar aún más la seguridad y la durabilidad éstos.

Yves Mersch, miembro del Comité Ejecutivo del BCE, ha presentado el nuevo billete de 10 euros, que entrará en circulación el 23 de septiembre. “Doce años después de la introducción de los billetes y monedas en euros, es fácil no reparar en su existencia y olvidar que la introducción del euro fue un proyecto ambicioso, incluso audaz. La moneda única ha contribuido a unir a millones de europeos en toda nuestra diversidad, y los billetes y monedas son un símbolo tangible de nuestra determinación de apoyar a la Unión Europea”, destaca Mersch.

El nuevo billete de 10 euros actualiza el aspecto de la primera serie, emitida en 2002, e incorpora elementos de seguridad innovadores.  Como el de 5 euros, incluye un retrato de Europa, el personaje de la mitología griega que da nombre al Viejo continente, en el holograma y la marca de agua.

Además, los billetes incluyen un número esmeralda que cambia de color del verde esmeralda al azul oscuro al inclinarlo. El barnizado protector incrementa su duración, lo que significa que tendrán que sustituirse con menor frecuencia, reduciéndose con ello el coste y el impacto medioambiental.

El Eurosistema actualizará progresivamente todas las denominaciones de billetes en euros en orden ascendente.

“Hoy tenemos la ocasión de destacar la importancia de mantener la confianza del público en el euro. Una de las razones principales para introducir una nueva serie de billetes es garantizar que cada una de las personas que los utilizan pueda seguir haciéndolo con absoluta confianza”, explica Yves Mersch.

El Eurosistema está adoptando medidas para apoyar la adaptación de las máquinas de tratamiento de billetes y los dispositivos autenticadores antes de la fecha de emisión en septiembre. Se recomienda a los propietarios de esos equipos que se dirijan a sus proveedores o fabricantes lo antes posible para adaptarlos al nuevo billete de 10 euros.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.