Las denuncias a Protección de Datos por robo de identidad crecen el 200%

20/01/2014

Miguel Ángel Valero. El 18% de los españoles ha sufrido las consecuencias del delito de suplantación de personalidad, según el Observatorio Legálitas

Que el robo de identidad sea el delito que más crece en el mundo no sirve de consuelo. Porque en España un 18% de los ciudadanos han sido víctimas de este delito, según el Observatorio Legálitas. Las denuncias a la Agencia Española de Protección de Datos por suplantación de identidad se han disparado más del 200% en 2013 sobre el año precedente.

El robvo de identidad tiene, generalmente, como objetivo la obtención de créditos destinados a la compra de coches de alta gama, artículos de lujo o alquileres. Pero el Observatorio Legálitas ha detectado un crecimiento significativo de este delito para la obtención de líneas fijas y móviles y los terminales asociados a las mismas.

Muchos delincuentes acuden a los cubos de basura de las viviendas particulares, donde la mayoría de los españoles tiran documentos donde aparecen datos privados. También aprovechan los robos de bolsos y de carteras. Incluso extraen cartas de los buzones.

Íñigo de Juan, director de Marketing de Legálitas, resalta que “el robo de identidad es un delito para el que todavía no estamos concienciados”. “No somos conscientes de los riesgos que implica utilizar un wifi gratuito, ni de lo fácil que es para los ‘hacker’ introducirse en nuestro portátil, teléfono móvil o tablet .En la mayoría de los casos el desconocimiento por parte de los afectados es total”, añade.

 

Nueva generación de delincuentes

Una nueva generación de ladrones de identidad instala ‘software’ malicioso para obtener todos los datos privados almacenados en nuestro ordenador, tablet o smartphone. Con la obtención de los datos personales, el estafador es capaz de abrir cuentas bancarias, retirar dinero en efectivo, formalizar transferencias, solicitar la apertura de un crédito, contratar una línea de teléfono o realizar compras a través de Internet, entre otros fraudes.

“Hemos constatado en el Observatorio Legálitas el aumento de llamadas en las que nuestros clientes  denuncian o realizan consultas por temas de impagados que les están reclamando y por el registro de información negativa en los ficheros de morosos de deudas con instituciones con las que nunca han mantenido ningún tipo de contacto”, insiste De Juan.

Alfonso Higueras, experto que colabora con el Observatorio Legálitas, explica que “el robo de identidad es un delito que está llegando a España importado de Estados Unidos donde los ciudadanos están concienciados e intentan protegerse”. Según el Departamento de Justicia de EEUU, 12 millones de familias americanas se han visto afectadas por el robo de identidad, sufriendo unas pérdidas superiores a los 50.000 millones de dólares.

El Observatorio Legálitas ha puesto en marcha un servicio de protección de Identidad integral, enfocado en la concienciación sobre este delito, pero también en la prevención, con vigilancia de las consultas de los datos personales por instituciones financieras y empresas de servicios realizadas en las cuentas bancarias del cliente, detección de las posibles denuncias de impago. Y se ofrece asesoramiento jurídico y defensa penal de la víctima cuando el fraude ya se ha producido.

 

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.