Colonial aprueba la ampliación de capital que da el poder a Villar Mir

21/01/2014

T. J.. La empresa catalana, antes bajo el control de la Caixa, se decanta como una de las empresas del sector que sobrevivirá al pinchazo, si bien con un perímetro diferente

La junta extraordinaria de Colonial ha aprobado este martes, 21 de enero, una ampliación de capital de 1.000 millones de euros que supone el aumento de la presencia del grupo Villar Mir, que se convierte así en su principal accionista con cerca del 30% del capital, umbral que le evita el lanzamiento de una opa.

El consejero delegado de Colonial, Pere Viñolas, informó que el 79,2% de los accionistas votó a favor de esta operación y subrayó que durante la junta no se registró ninguna «manifestación contraria». El plan contempla la citada ampliación, la venta de un máximo del 20% del capital de SFL, de la que Colonial es accionista mayoritario con un 53%, y la obtención de un nuevo crédito sindicado que permita completar el pago del actual préstamo de 1.800 millones, que vence a final de este año.

Mientras se celebraba la citada junta en Barcelona, en el mercado se conoció que La Caixa, su accionista histórico de referencia, se ha desprendido del 3,19% de su participación en la inmobiliaria, con lo que su presencia pasa del 5,78% al 2,59%. La operación que se materializó el pasado viernes se produce en plena batalla por el control de la empresa y cuando las acciones se han recuperado en Bolsa por el interés que la empresa despierta en el empresario Juan Miguel Villar Mir y el fondo Brookfield. Colonial se ha dejado en Bolsa este martes un 7,3% hasta 1,28 euros después que el interés especulativo haya desaparecido.

No obstante, como era previsible la venta de acciones no ha influido en las posibilidades de éxito de la oferta que lidera el presidente de OHL. La entidad financiera catalana había delegado su voto al presidente de la inmobiliaria, Juan José Brugera. Villar Mir cuenta en principio con el apoyo de Crédit Agricole, lo que ya le aporta casi el 20% del capital, así como el Banco Popular, que tiene el 4,6%.

En esta junta extraordinaria se han visto las dos alternativas de futuro para la empresa: la aportación de capital por el grupo Villar Mir, que se ha votado en la asamblea, y el plan de reestructuración de deuda propuesto por el fondo canadiense Brookfield, su primer acreedor. La aportación del empresario que ha ganado la junta, que se eleva a 300 millones de euros, le reforzará como primer accionista con el 29,9% del capital, porcentaje que le da el control sin necesidad de lanzar una opa. Además sus socios el Grupo Santo Domingo y Amura Capital (del andorrano Mora Banc Grup) acudirán a la ampliación de capital con 100 millones de euros, cada uno.
La oferta de Brookfield, que se recibió el pasado jueves, 16 de enero, consiste en la refinanciación la deuda de Colonial hasta 2018 y la recapitalización de  la empresa con la venta de la filial francesa SFL, su principal activo.
Este escenario permite proyectar que Colonial será una de las inmobiliarias que sobrevivirán a la grave crisis que ha afectado y sigue afectando al sector, tras el pinchazo de la burbuja. En favor de esta compañía ha pesado su perfil de inmobiliaria patrimonialista, con activos en zonas prime de Madrid, Barcelona y París que la dan un valor a la empresa superior a los 5.480 millones de euros. Si bien su perímetro se decanta diferente entre el reciente pasado y el futuro, con la eliminación de activos insolventes y cualquier división relacionada con la promoción de viviendas.

 

 

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.