El Banco de España ve inminente la absorción de Banco Ceiss por Unicaja

27/01/2014

Miguel Ángel Valero. El subgobernador y presidente del Frob, Fernando Restoy, admite que se está sondeando al mercado de cara a la tercera subasta de CatalunyaBanc

Después de tres interminables años de negociaciones, el proceso de absorción de Caja España Duero por Unicaja está llegando a su punto final. El subgobernador del Banco de España y presidente del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob), Fernando Restoy, asegura, tras intervenir en una jornada sobre la Unión Bancaria organizada por Analistas Financieros Internacionales (AFI), que habrá “noticias en breve” sobre esta operación.

El supervisor parece confirmar que la entidad malagueña se quedará con Banco Ceiss, la entidad que ha recibido el negocio financiero de la fusión entre Caja España y Caja Duero, aunque no haya conseguido que el 75% de los poseedores de participaciones preferentes no haya acudido al canje por acciones de Unicaja Banco.

Sobre Catalunya Banc, Restoy reconoce que se está sondeando el interés que existe entre inversores extranjeros y bancos nacionales de cara al tercer intento de venta de la entidad nacionalizada. Ese sondeo ayudará a determinar qué fórmula es la más adecuada dentro del planteamiento de minimizar el coste para el contribuyente, porque parece asumido que no se ganará dinero en la venta de Catalunya Banc.

El subgobernador del Banco de España se ha esforzado en rebajar el optimismo sobre los resultados que van a obtener las entidades nacionales en el examen que realizará el Banco Central Europeo en septiembre, antes der asumir la supervisión bancaria única. Restoy admite que la banca española se encuentra en una posición «relativamente favorable» en estas pruebas. Pero enfatiza que, con independencia del resultado que obtenga, cada entidad deberá insistir en aplicar medidas para potenciar sus ratios de solvencia, mejorar la eficiencia, y extremar el rigor en la contabilización y en el seguimiento de la calidad de los activos.

«Obtener un resultado positivo en el ejercicio solo supone un punto de partida razonable para asumir el nuevo régimen supervisor en un marco macroeconómico y financiero que, a pesar de la mejoría reciente, continúa plagado de desafíos para las entidades bancarias», argumenta.

Quizás para compensar tanta advertencia, el presidente del Frob se muestra convencido respecto a que la banca española saldrá «profundamente fortalecida» del proceso de unión bancaria en Europa.

 

El Fondo de Garantía, las trado

Lo que sí ha llamado la atención es la dureza del tono utilizado por el subgobernador del Banco de España para criticar el mecanismo único de resolución de entidades con problemas. Restoy se queja de que «el Fondo de Garantía de Depósitos único aparece lastrado por un tamaño modesto y una reducida mutualización», ya que no tendrá recursos suficientes “hasta transcurridos diez años”. Pero sobre todo de que no exista un instrumento público que asuma las necesidades de rescate cuando el Fondo no sea suficiente: «Una vez agotados los recursos privados, debería preverse la disponibilidad de apoyo financiero público a escala de la Unión Europea para garantizar la resolución ordenada de entidades sistémicas en caso de que éste fuese necesario”.

«De otro modo, es previsible que el mecanismo único de resolución no resulte suficiente para evitar que, al menos en el corto y medio plazo, las crisis bancarias sigan siendo resueltas con cargo a fondos nacionales, ya sean públicos o privados», concluye.

 

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.