El despido más barato también llega a la mediación

30/01/2014

Luis M. del Amo. La indemnización media por salidas pactadas cede un 18 por ciento.

Cuantía Despido Conciliaciones_gráfico_2

Fuente: elaboración propia (con datos del Ministerio de Empleo)

El despido se abarata. Incluso cuando hay acuerdo. La cuantía media de la indemnización recibida por despidos individuales pactados, bajó un 18 por ciento, hasta los 27.413 euros, según datos de la Estadística de mediación, arbitraje y conciliación, que publica el ministerio de Empleo, correspondiente a los diez primeros meses del año.

La caída del 18 por ciento sufrida por las indemnizaciones por despido pactado en los servicios de conciliación es la mayor de la serie desde 2004, y se sitúa en poco más de 27.400 euros, un importe que rebaja los 29.830 euros que se pagaba por los despidos en 2004.

Los servicios de mediación, arbitraje y conciliación son unidades dependientes de las comunidades autónomas y de la dirección general de Empleo del Gobierno central. A ellos se acude, en casos de conflicto laboral, como último paso antes de llegar a los juzgados. Entre enero y octubre, estos servicios atendieron más de 446.000 intentos de conciliación individuales.

La mitad son despidos

De los casos llegados a conciliación, algo menos de la mitad fueron despidos (casi 210.000); otro 40 por ciento, reclamaciones de cantidad (unos 180.000), mientras que un 12 por ciento se corresponden con sanciones y otras causas.

Un cuarto del total de casos se despachó con acuerdo, casi un 24 por ciento. En estos casos de avenencia (106.000), también domina el despido (cerca de 90.000). Respecto al año anterior, los despidos con avenencia crecieron un 61,7 por ciento, aunque para ello las cuantías pactadas se rebajaron más de un 18 por ciento respecto al mismo período del año pasado.

Cuando se analizan los despidos con avenencia por comunidades autónomas, las regiones con mayor número de despidos fueron Madrid (24.413), Cataluña (21.258), Andalucía (8.367) y Comunidad Valenciana (8.063).

En lo que se refiere a las cuantías medias, los importes más elevados se alcanzaron en Aragón con 44.952 euros, País Vasco con 43.827 euros, Madrid con 37.718 euros y Cataluña con 29.827 euros.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.