El paro sube en casi 115.000 personas pese al repunte en contratos temporales

04/02/2014

Luis M. del Amo. En enero, el número de parados vuelve a superar los 4,8 millones. El paro sube en todas las comunidades, salvo en Baleares, y en todos los sectores, menos en la construcción. El número de mujeres desempleadas cae en los últimos doce meses, mientras sube un 5,5 por ciento en el caso de los hombres.

Evolución del paroEl paro subió en enero en más de 113.000 personas. A pesar del mal dato, se trata de la menor subida del desempleo en un mes de enero en siete años. La subida se concentró en agricultura y servicios, y afectó sobre todo a Andalucía. La buena noticia es que repunta la contratación, aunque siga de capa caída la más estable.

La subida del 2,41 por ciento del paro en enero, concretamente en 113.097 personas, vuelve a situar la cola del desempleo por encima de los 4,8 millones de personas. Estas 4.814.435 personas inscritas en los registros del Servicio de Empleo Estatal significan, no obstante, una reducción respecto al año anterior en 166.000 personas.

En términos desestacionalizados, el desempleo bajó en enero en 3.900 personas.

Por sectores, el paro sube en todas las ramas de actividad, sobre todo en la agricultura y los servicios (más de un 3 por ciento en ambos casos), salvo en la construcción, donde cae ligeramente.

En cuanto a los sexos, el paro fue peor este enero para las mujeres. Sin embargo, en el conjunto del año, el desempleo se ha reducido en un 1,23 por ciento entre las féminas; mientras que, en el caso de los varones, el desempleo aumentó en casi 5,5 puntos porcentuales en el último año.

Por territorios, todas las comunidades autónomas -salvo Baleares- experimentaron subidas del paro; la que más, Andalucía, que , con 26.000 nuevos parados, dobla a la siguiente en la lista, que es la Comunidad Valenciana, seguida de Madrid.

Repunta la contratación temporal

Sobre la contratación, el mes de enero deja algunas buenas noticias, pese al incremento del paro. Y es que el número de contratos que se firmaron en enero crece casi un 14,3 por ciento. Sin embargo, la mayoría de ellos fueron temporales. Y lo peor: sigue perdiendo peso la contratación más estable, que cae a un ritmo del 2,23 por ciento respecto al dato del año pasado.

En cuanto a la jornada, los contratos indefinidos firmados se dividen entre unos 60.000 a tiempo completo, y algo más de 38.000, a tiempo parcial. Por su parte, el contrato formativo roza los 16.000 nuevos compromisos.

En lo relativo a las ayudas, cae con fuerza el número de beneficiarios de prestaciones por desempleo, un 17 por ciento, respecto al mismo mes del año anterior. El descenso en diciembre -aquí los datos circulan con un mes de retraso-, provocó un descenso de 2,5 puntos en el nivel de cobertura de estas ayudas, hasta el 61 por ciento, frente al 61,05 por ciento de diciembre de 2012.

Y cae también la cuantía de las ayudas. Así, la prestación media apenas alcanza los 830 euros; es decir, casi 35 euros menos que un año atrás. Con lo cual, cae también el gasto en prestaciones, un 13 por ciento, hasta rozar los 2.300 millones al mes.

¿Te ha parecido interesante?

(+3 puntos, 3 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.