Vodafone ultima la compra de Ono, que aprobará su salida a Bolsa

06/02/2014

T. Juanes. La salida a Bolsa de la operadora de cable servirá para fijar el valor de la empresa de cara a un acuerdo con la británica, que redujo beneficios en España en septiembre-diciembre.

Los datos presentados por Vodafone son una muestra de las causas que llevan a las empresas de telecomunicaciones a procesos de fusión en Europa y en España. Los ingresos por servicios en España bajaron un 14,1% en el tercer trimestre de su ejercicio fiscal, hasta los 938 millones de euros, según ha informado la filial española del grupo británico. La empresa cerró el trimestre con 13,6 millones de clientes de telefonía móvil y 953.000 Clientes de ADSL.  En el área móvil, la base de clientes se ha reducido en 38.000, mientras que han crecido en 57.000 los usuarios de banda ancha fija.

En medios del sector se señala que la filial de Vodafone sigue retrasada en el área de líneas fijas, problemas que en parte son similares y en parte diferentes a  los del operador francés Orange, aunque éste duplica la a cifra de clientes fijos. Y ambos grupos quieren consolidar posiciones a través de compras de empresas que cuentan aquí también con posiciones: Ono y Jazztel.

Los mimos medios indican que Vodafone ha ganado la batalla a la estadounidense Liberty, que también se había interesado por Ono, y que la operación está prácticamente concluida. Esta firma complementa las línea de negocios de la británica en España.

Esa operación, así como la oferta pública de venta (OPV)  serán estudiados y previsiblemente aprobados en la reunión del consejo de administración de la empresa española que se celebrará la próxima semana. La salida a Bolsa, prevista con anterioridad, servirá para dar valor a la compañía de cara al acuerdo con Vodafone.

Ese paso permitirá además evitar las divergencias respecto a la valoración de la compañía de cable que, según medios del sector, asciende a unos 7.000 millones de euros, cifra que al tiempo es considerada elevada. La deuda de la firma se eleva a más de 3.300 millones.

Entre los principales fondos de Ono se encuentran CCMP Capital Advisors (15,2%), Providence (15,2%), Thomas H. Lee Partners (15%), Quadrangle Capital Partners (9%), General Electric (9%), Caisse de Dépôt et Placement du Québec (6,8%) y el holding Multitel creado por Eugenio Galdón, con un 6%.

Respecto al desarrollo de la red de fibra, Vodafone ya ha puesto en marcha los despliegues en doce ciudades españolas: Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Valencia, Alicante, Zaragoza, Córdoba, Valladolid, Alcorcón, Badalona y Hospitalet de Llobregat. El objetivo de Vodafone es alcanzar las 6 millones de unidades inmobiliarias pasadas (hogares, locales de negocio y oficinas) en septiembre de 2017.

¿Te ha parecido interesante?

(+4 puntos, 4 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.