El sindicato UGT ha reclamado este martes al Ejecutivo que cumpla con la ley de reforma de las pensiones y compute el período de servicio militar o prestación sustitutoria como tiempo de cotización a la Seguridad Social. El Gobierno decidió suspender la disposición de la ley de reforma de las pensiones debido a la falta de tiempo para acabar los “prolijos” estudios que requiere su aplicación.
La central sindical ha exigido al Ejecutivo que reconozca como cotizado del tiempo de prestación del servicio militar obligatorio o de prestación social sustitutoria. La petición del sindicato se dirige contra la enmienda del Grupo Popular a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que ha demorado ‘sine die’ el reconocimiento del derecho, a través del desarrollo normativo de la ley 27/2011.
Recientemente, el Ejecutivo informó sobre el aplazamiento del derecho a la cotización por la ‘mili’ en respuesta a una pregunta del portavoz de Empleo de la Izquierda Plural en el Congreso, Joan Coscubiela, quien el pasado mes de noviembre preguntó por escrito al Ejecutivo sobre sus previsiones para presentar un proyecto de ley que reconozca íntegramente a efectos de cotización el servicio militar obligatorio o la prestación sustitutoria.
A pesar de los requerimientos, el Gobierno ‘popular’ ha decidido aplazar el reconocimiento del derecho debido a los «prolijos estudios» que precisa el mecanismo compensatorio, y ante el número “muy elevado” de afectados. “Las implicaciones económico-financieras deben analizarse pormenorizadamente, máxime cuando se podría afectar de manera notable el equilibrio financiero” de la Seguridad Social, concluye.
Pago de cotizaciones a la Seguridad Social
Asimismo, el Ejecutivo recuerda que este sistema compensatorio “no sólo tiene la vertiente” de las cotizaciones y pensiones, sino que “implica a otros departamentos ministeriales, pues deberá articularse el mecanismo y forma de llevar a cabo las aportaciones económicas correspondientes a integrar en la Tesorería General de la Seguridad Social”.
Hasta el momento, el tiempo de ‘mili’ es tenido en cuenta para cómputo de la pensión de quienes realizaron la mili voluntariamente o se alistaron al Ejército, en el caso de que tengan que jubilarse anticipadamente, pero no a las personas que en resto de casos. Esta diferencia constituye, según Coscubiela un”agravio comparativo” para el resto de ciudadanos que “se vieron obligados con carácter forzoso” a cumplir con esta obligación.
Por su parte, UGT ha exigido al Ejecutivo que cumpla con la reforma de las pensiones de 2011 y lleve a cabo los compromisos aún pendientes en el ámbito del diálogo social, como por ejemplo la presentación del Proyecto de Ley de reordenación integral de las prestaciones no contributivas de la Seguridad Social, para la mejora de su cobertura y la introducción de nuevos ámbitos de protección.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.