Cómo catar una taza de café

12/02/2014

Barcelona. Nerea Ibáñez.

¿Por qué no nos preocupamos de conocer el origen del café que bebemos en establecimientos? Somos poco exigentes con el café que consumimos, a pesar de ser un país con una cultura cafetera muy extendida, con un gran consumo de café, no es casualidad que de las 300 tiendas exclusivas que tiene Nespresso en el mundo, 60 se encuentren en España.

Para difundir el conocimiento sobre este mundo, hemos asistido en Barcelona, a una clase magistral ofrecida por el Director de café de Nespresso, Karsten Ranitzsch y el Responsable de Calidad y Desarrollo del Café verde de la marca, Alexis Rodríguez, quien confiesa tomarse doce cafés al día e insiste en la importancia de conocer el origen del café que consumimos.

Para adentrarse en el conocimiento del mundo del café es fundamental conocer el significado del término terroir (terreno en francés), que tanto para el cultivo de café como del vino, es una palabra que alude a un terreno con unas características geológicas y climatológicas que lo diferencian de otros.

Por la importancia del terroir en el resultado final del café, Nespresso ha llamado a su edición limitada, que estará disponible en sus tiendas a partir del 17 de marzo, Grands Crus Colombian Terroirs. Un edición compuesta por dos tipos de café de la misma variedad, la Arábica, cultivados en dos terroir colombianos: Cauca y Santander, regiones que dan el nombre a las dos ediciones limitadas que hemos podido degustar.

nespresso1Para iniciar una cata de café es esencial ir acompañado de una cuchara redonda que todos los sumiller del café llevan consigo, sin azúcar y sin leche, para oler el aroma del café batiremos con esa cuchara especial la crema que se encuentra en la primera capa del café. A continuación según nos explicó Ranitzsch, hay que proceder a oler y a sorber (haciendo ruido) y siempre simultáneamente. Así podremos percibir el aroma que desprende el café y apreciar mejor su procedencia.

Colombia es el gran referente en el cultivo y producción del café, y por ello Nespresso cultiva café en seis regiones colombianas, dos de ellas son las que ya hemos mencionado, Cauca con un clima húmedo tiene 18 volcanes, de los cuales nueve están activos, y Santander con una tierra más seca, se encuentra a siete grados de latitud al norte de Cauca. Catando los dos cafés hemos comprobado que partiendo de la misma variedad de café, la región de Cauca ha producido un café más afrutado y la región de Santander un café más tostado, que en parte recuerda al pan del desayuno.

Tras haber catado esta edición limitada con expertos, hemos podido comprobar que conociendo el origen del café que consumimos, se puede disfrutar más de su consumo e incluso vivir una experiencia sensorial que nos traslade al lugar de cultivo del mismo, mediante el aroma y el sabor del café.

¿Te ha parecido interesante?

(+5 puntos, 5 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.