La nueva dirección de Iberia ha alcanzado un acuerdo con la hasta ahora organización más levantisca de la aerolínea, el sindicato Sepla, que aglutina a la mayor parte de los pilotos con los pilotos. Además de diversos conflictos relacionados con los salarios de este colectivo, el último se debía a la oposición de los aviadores a las condiciones con las que para ellos se creaba la filial de bajo coste Iberia Express. También estimaban que esta empresa iba a quitar contenido a Iberia.
Con el pacto conseguido, el grupo podrá poner en marcha la compañía de bajo costes con la que quiere competir con otras firmas internacionales. En cualquier caso la paz era uno de los temas exigidos por Willie Walsh, máximo directivo de IAG (holding al que pertenecen Iberia y British Airways), para seguir apoyando el desarrollo de la empresa española.
En un hecho relevante, IAG anunciado este jueves, 13 de febrero, califica este principio de acuerdo «histórico», que aún deberá ser sometido a la aprobación de los pilotos en asamblea, para «introducir cambios estructurales permanentes y mejorar la viabilidad de la aerolínea». Es un paso, el que queda, importante pero que, en principio, no se enfrenta a grandes obstáculos : la nueva dirección de Iberia, con el consejero delegado Luis Gallego a la cabeza, está siendo mejor valorada por ese colectivo que la anterior. Uno de los temas que deberán aceptar es la congelación de los salarios hasta 2015, para que después los incrementos estén. sujetos a la rentabilidad de la compañía
Días pasados la aerolínea alcanzó un principio de acuerdo con los tripulantes de cabina sobre las condiciones de trabajo, aunque todavía faltaba cerrar algunos temas económicos y de garantía del empleo hasta 2015. Quedan aún por cerrar alianzas con otros colectivos.
Para Luis Gallego, «este acuerdo reduce la estructura de costes de Iberia y establece los cimientos para el crecimiento rentable de la aerolínea», ha indicado, mientras que Willie Walsh, consejero delegado de IAG, que «el pacto marca el comienzo del futuro de Iberia”, ha asegurado Willie Walsh, consejero delegado de IAG.
Iberias se enfrentó a un expediente de regulación de empleo (ERE) para 3.141 empleados, el 15% del total, el pasado año. Pero también a diversos conflictos con el Gobierno que señaló, en boca del ministro de Industria, José Manuel Soria, que la fusión con BA había sido perjudicial para Iberia. En la polémica se habló,asimismo, del recorte de los vuelos de Iberia, de su influencia en el futuro de la terminal T-4 de Madrid, así como de la caída de turismo en la capital de España.
Por el contrario ahora la ministra de Fomento, Ana Pastor, ha mantenido una reunión con el presidente de Iberia, Luis Gallego, y el jefe de la sección sindical del Sepla en Iberia, Justo Peral, en la que ambos han presentado a la titular de Fomento el acuerdo alcanzado esta mañana en el que se establecen las condiciones laborales que van a permitir continuar con el proceso de reestructuración de la compañía Iberia.
La ministra, acompañada del secretario de Estado, Rafael Catalá, ha reconocido el trabajo y esfuerzo realizado por las partes, y ha destacado la importancia que este acuerdo representa. “Beneficia a los viajeros, en primer lugar, a la compañía, al sector del turismo y, por ende a la economía de España y a nuestra imagen en el exterior» ha subrayado.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.