Lagarde (FMI) y Gurría (OCDE), en el ‘Foro Global España 2014’

13/02/2014

Ángel García Moreno. Con el título "De la estabilidad al crecimiento" personalidades internacionales del máximo nivel, entre las que figuran altos responsables del Gobierno y el sector privado, debatirán sobre productividad, competitividad y crecimiento; reformas y desafíos e innovación y oportunidades.

El «Foro Global España 2014: de la estabilidad al crecimiento», organizado por el ICEX España Exportación e Inversiones y el Club de Exportadores e Inversores Españoles, tendrá lugar en el Museo Guggenheim de Bilbao el próximo 3 de marzo.

Se trata de la primera edición de este encuentro, que según el Ministerio de Economía, se constituye como el primer gran foro español de carácter económico y ámbito internacional. A partir de esta primera edición, el foro se celebrará con carácter regular en otras grandes ciudades de la geografía española.

Según el departamento que dirige Luis de Guindos, el «Foro Global España 2014: de la estabilidad al crecimiento»  se configura como «un punto de encuentro y debate de personalidades de primer nivel internacional en el ámbito de la política, la empresa y las instituciones y organismos internacionales con responsabilidad en las políticas públicas».

Así, el encuentro contará con la participación de la directora gerente del FMI, Christine Lagarde; el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría; el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem; los comisarios europeos de Competencia, Joaquín Almunia; de Mercado Interno y Servicios, Michel Barnier; y de Comercio, Karel de Gucht; y el presidente del Banco Europeo de Inversiones, Werner Hoyer.

El acto será inaugurado por el lehendakari, Iñigo Urkullu; el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos; y el alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, clausurará el foro, que también contará entre los ponentes con la participación del ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria.

La representación empresarial estará formada por los máximos responsables de Telefónica, César Alierta; BBVA, Francisco González; Inditex, Pablo Isla; Técnicas Reunidas, José Lladó; Talgo, Carlos Palacio; Gestamp, Francisco José Riberas; Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán; y SENER, Jorge Sendagorta, entre otros.

 La política económica que necesita Europa

El Foro, según el Ministerio de Economía, servirá para debatir al máximo nivel en torno a la política económica que Europa necesita para reiniciar un proceso de crecimiento capaz de reducir las elevadas tasas de desempleo que persisten en muchos países europeos tras las crisis iniciada en 2007.

El Ministerio recuerda que los desequilibrios previos al estallido de la crisis han llevado a muchos gobiernos europeos a adoptar medidas dirigidas a estabilizar financieramente sus economías y también a reforzar sus bases de crecimiento mediante la puesta en marcha de reformas estructurales.

A la necesidad de superar definitivamente las consecuencias de la crisis financiera global se superpone, en el caso europeo, señala el departamento ministerial, la necesidad de adaptar los modelos de crecimiento y la política económica a las nuevas condiciones competitivas de un mundo sin fronteras, caracterizado por la pujanza de las economías asiáticas y otras economías emergentes.

En este contexto, añade el Ministerio que dirige Luis de Guindos, la internacionalización de la economía y las empresas abre vías de crecimiento y prosperidad. La internacionalización ha demostrado ser esencial para reforzar el posicionamiento competitivo de las empresas y, en definitiva, para sentar las bases de la recuperación económica en España y en toda Europa.

El debate girará en torno a las siguientes cuestiones, que dan título a las mesas en el programa: «¿Está Europa en la senda del crecimiento económico sostenible?»; «Estabilidad y crecimiento en la economía de la eurozona»; «Financiación de pymes. Retos y papel en la recuperación europea»; «La competitividad de la economía europea en un mundo global»; «Reformas en Europa: avances y desafíos»; «Oportunidades de la globalización para las empresas europeas» y «Productividad, innovación y competencia: claves para la competitividad».

 

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.