El paro entre mayores de 55 años sufre la mayor alza por edades

13/02/2014

Luis M. del Amo. Afecta ya a 585.000 personas; un 75% de los cuales lleva más de un año en el desempleo.

El paro entre los mayores de 55 años no deja de creer. Un estudio de Asempleo, la patronal de ETT, indica que el número de desempleados de esa edad se ha multiplicado por 4,5 veces desde el inicio de la crisis económica. Aunque no padecen una alta tasa de paro, cada vez tienen menos posibilidades de encontrar empleo. Lo cual afecta además a la cuantía de su futura pensión.

El paro afecta a cerca de 585.000 personas mayores de 55 años a finales de 2013, según afirma la asociación con datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). Eso supone multiplicar por 4,5 el número de desempleados en esa edad respecto a lo que había en junio de 2008. Es decir, el mayor crecimiento registrado en todos los grupos de edad desde el comienzo del bache económico.

Frente al problema del paro juvenil, la situación del los mayores de edad “suele pasar desapercibida”, afirman desde Asempleo. Uno de los responsables del Avance del Mercado laboral, José Antonio Herce, pide para ellos “soluciones imaginativas”, tanto para quienes se encuentran en desempleo, como para los trabajadores que aún conservan su empleo.

El de los mayores de 55 ños es además el grupo de edad donde más se ha “cronificado” el problema del desempleo. Desde Asempleo, que, por otro lado, vaticina crecimientos de la ocupación del 1 por ciento en abril, han trazado un perfil de los afectados por el desempleo entre los mayores de 55 años. Varón, español, con formación media, y que ha trabajado en la construcción o en sus industrias afines.

El de los mayores de 55 años es uno de los colectivos más vulnerables, añaden. Su mayor problema reside en volver a encontrar empleo, tan solo un 8,4% lo hicieron, según los datos de la última EPA que maneja la patronal.

Quizás por eso, la mayoría ni se molesta en reciclarse a través de la formación; apenas un 5 por ciento realiza cursos de formación, reglada o no, indican desde la patronal. Lo cual no hace sino agravar el problema y es “uno de los factores que explican la reducida probabilidad de reincoporarse al mercado labora”, aseguran desde Asempleo. Una cifra que contrasta con el 33 por ciento de quienes sí se forman entre los más jóvenes, los menores de 25 años.

El paro reduce además la pensión

Pero el paro a esa edad supone un doble azote. No solo hay menos posibilidad de encontrar un puesto de trabajo. También se ve reducida la pensión. En 2014, para calcular la pensión, la Seguridad Social tiene en cuenta el nivel de ingresos obtenido durante los últimos 17 años cotizados; aunque el próximo ejercicio serán 18 años y así hasta alcanzar los 25 años en 2022.

Al perder su empleo en esos años, “es más que probable que sus ingresos se vean mermados”, apuntan desde Asempleo. Por lo tanto, también menguará la cuantía de su pensión, rematan.

Hasta el momento, el Estado ayuda a los parados mayores de 55 años con subsidios. Pero la cuantía de los subsidios apenas supera los 400 euros, el 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Según Asempleo, en 2013, “prácticamente la totalidad de estos trabajadores recibía una prestación, de las que un 60% eran asistenciales”.

Por regiones, Navarra, País Vasco y Asturias son las regiones con una menor tasa de paro entre los mayores de 55 años, frente a Extremadura, Andalucía y C. La Mancha, con las mayores tasas, concluyen.

¿Te ha parecido interesante?

(+4 puntos, 4 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.