Los engaños detectados a compañías de seguros en España se han duplicado desde el inicio de la crisis, según el I Mapa AXA de Fraude en España. En 2013 han crecido el 11%, frente al 7% de aumento en 2012. El año pasado la aseguradora evitó pagos fraudulentos por valor de más de 63 millones de euros en cerca de 17.000 casos, lo que supone un aumento del 1,7% respecto al año anterior.
El segmento que más ha crecido ha sido el fraude de bajo importe, inferior a los 600 euros: un 21% en 2013, un 40% en los últimos cuatro años.
Andalucía (1,7%), Asturias (1,37%) y Murcia (1,34%) son las comunidades autónomas con mayores tasas de fraude del seguro en España, frente a País Vasco (0,76%), Aragón (0,81%) y La Rioja (0,85%). La tasa nacional de fraude es menor del 1,5%.
El ramo que concentra los mayores casos de intentos de fraude es el del Automóvil, superando el 60%. Diversos (Responsabilidad Civil, Industrias, Accidentes, Transportes, Vida y Salud) sufre el 28%, y Multirriesgos, 11%. En este caso, los fraudes en el seguro del hogar suponen el 64% del total.
El dato más llamativo del estudio de AXA es que el fraude detectado cometido por empresas aumentó casi un 30%, frente al 10% de los particulares. La cobertura que más utilizan los defraudadores para engañar a las aseguradoras es la de Responsabilidad Civil, seguida de daños por agua, daños eléctricos, robo y daños propios.
En cuatro de cada diez casos, el asegurado ha reclamado una indemnización por daños que ya existían antes de que ocurriera el siniestro. El 35% de los usuarios presentaron una reclamación desproporcionada a lo que realmente cubría su contrato, y un 25% simuló un siniestro para cobrar la indemnización. El 66% de los fraudes se comente en relación con un daño corporal y el 34% por un daño material.
El fraude encarece el seguro
El responsable de Gestión del Fraude y Recobros de Axa, Arturo López Linares, destaca «el perjuicio» que supone el fraude, ya que las pérdidas se transforman en mayor siniestralidad y afectan al precio. La lucha contra el fraude ha evitado que el precio del seguro de la Responsabilidad Civil se incremente en un 27% y el del Accidentes un 15%.
López Linares resalta que existen cuatro tipos de defraudadores:
1.-el oportunista, aquel que aprovechando un siniestro intenta ampliar la cobertura a otros daños anteriores.
2.-el ocasional
3.-las tramas organizadas
y 4.-el que comete fraude digital.
AXA ha destinado cinco millones de euros en 2013 para detectar el fraude, incrementando los recursos humanos destinados a esta labor un 17% en tres años.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.