La guerra de precios en Autos castiga las cuentas de Pelayo

13/02/2014

Miguel Ángel Valero. La mutua sufre minusvalías de 3,5 millones por las nuevas tasaciones de inmuebles impuestas por Seguros.

Pelayo ha obtenido un beneficio de 7,5 millones de euros en 2013, lo que supone un descenso del 24,7% sobre el ejercicio anterior. Esta fuerte caída se debe a la guerra de precios en Autos y a la estrategia de la mutua de retener a sus clientes. La consecuencia es que la prima media baja el 8,1%; la facturación del ramo, el principal para Pelayo, el 11,5%, hasta los 317,7 millones.

Además, Pelayo ha tenido que soportado unas minusvalías de 3,5 millones de euros en las inversiones en inmuebles tras las nuevas tasaciones de tres cuartas partes de su cartera. La norma de la Dirección General de Seguros obliga a las aseguradoras a tasar los inmuebles cada dos años, frente a los tres años anteriores. Estos inmuebles, “propiedad de la mutua, están destinados al uso propio de la entidad o están alquilados a terceros con unas rentabilidades algo superiores a las actuales del mercado”, precisan en Pelayo.

El ramo de Patrimoniales, que incluye Hogar, ha tenido un crecimiento de un 11,4% en su facturación. Pelayo Vida, participada al 50% con Aviva, ha crecido en resultados el 300%, hasta 1,3 millones.

Estos incrementos, junto a la contención de la siniestralidad y de los gastos, no han compensado los efectos negativos de la guerra de precios en Autos y de las nuevas tasaciones de inmuebles.

La tasa de siniestralidad se sitúa en el 67,5%, dos décimas más que en 2012. El ratio combinado de la entidad se ha situado en el 100,9%, empeorando dos puntos. La ratio de gastos de gestión sobre primas es del 33,5%, frente al 30,8% de 2012, por la propia reducción de la facturación debido a la bajada de la prima media. Los gastos se han reducido en cuatro millones de euros.

Los fondos propios se han incrementado hasta los 321,5 millones (314,1 millones en 2012). El superávit en la cobertura de las provisiones técnicas se ha situado en 325,4 millones (332,1 millones en 2012). El margen de solvencia ha alcanzado los 323 millones, 4,6 veces la cuantía mínima exigida, frente a las 4,3 veces de 2012.

 

Fidelización

Pelayo, que ha convocado asamblea general de mutualistas el 20 de marzo, centra su estrategia en la fidelización del cliente. La Cuenta Pelayo ofrece descuentos en función del número de productos y ramos que tenga el cliente. También potenciará sus acuerdos de distribución con grandes corredores que operan por Internet (Proyectos y Seguros, Segurosbroker y motopoliza.com) como con grandes superficies (El Corte Inglés) , clubes de automóviles (Race) y redes de otras aseguradoras (Santalucía, Aviva y Preventiva).

 

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.