A las puertas del desierto marroquí se encuentra el milenario arganier, árbol rebelde, fuente de vida. Dotado de una vitalidad excepcional, este árbol ha entrado en la leyenda por su capacidad de sobrevivir durante siglos en condiciones extremas y de impedir el avance de los límites del desierto. El aceite de argán, llamado oro del desierto por su color miel, se produce exclusivamente en Marruecos y es un aceite milagroso. Desde hace siglos las mujeres bereberes lo utilizan para cuidarse, nutrirse, embellecerse y proteger su rostro, manos, cuerpo y cabello.
Pioneros desde hace más de veinte años en la utilización del aceite de argán, los laboratorios Galénic han desarrollado una elevada experiencia sobre los frutos del arganier: su extracción sin torrefacción ni disolventes químicos, permite obtener un aceite de una calidad única, concentrada en activos. Sus propiedades son excepcionales para nutrir y regenerar las pieles secas, pero también para luchar contra el envejecimiento cutáneo. Su poder nutritivo nutre la piel en un 93%, la revitaliza en un 84%; el extracto de su pulpa re-esculpe los rasgos en un 68% y rediseña el óvalo del rostro en un 72%. Los expertos corroboran que las propiedades cosméticas del aceite de argán son excepcionales: su riqueza en ácidos grasos esenciales -sobre todo en Omega 6-, le confieren un elevado poder en la nutrición, la regeneración y la regulación de la permeabilidad de la piel. La vitamina E, poderoso activo anti-radicales libres, multiplica su eficacia anti-envejecimiento cutáneo.
Galenic se ha comprometido en colaboración con la Fundación Mohammed VI a la investigación y salvaguarda de este árbol providencial mediante la replantación de arganiers, el desarrollo y la protección de los equilibrios naturales de la zona, la mejora del nivel de vida de la población local y el desarrollo de su investigación científica, tanto en el área de la salud como en el de la belleza.
Las propiedades del aceite de argán, reconocidas hoy en día como excepcionales, han incitado a la UNESCO a proteger los campos de arganiers, clasificando dicha región -única en el planeta-, como “Reserva de la Biosfera”.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.