El déficit tarifario eléctrico provisional de 2013 se acerca a los 4.100 millones

17/02/2014

T. Juanes. El sistema eléctrico vuelve a presentar un nuevo agujero, que podría llegar a los 5.000 millones cuando se cierre la totalidad de las liquidaciones de 2013

Los datos provisionales del déficit de tarifa del sistema eléctrico se eleva a 4.098 millones de euros en el pasado año, según la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC). No obstante, quedan por conocer los resultados de las últimas liquidaciones, por lo que el déficit final, según el sector, podría llegar a los 5.000 millones. Una de las cuestiones que han influido en esa cifra, que es muy elevada, según los mismos medios, es la decisión de Hacienda de no ‘pagar’ por los costes de las extrapenínsulares.

Las primas a las energías renovables han supuesto 9.185 millones de euros, lo que supone que estas centrales no recibirán más ingresos en las dos liquidaciones que faltan, al haber superado el límite establecido.

El déficit de tarifa eléctrica -el desfase que se produce entre los ingresos y los costes del sistema regulado-  había llegado en los once primeros meses del año 3.454 millones de euros, con una reducción de 1.027 millones con respecto al balance del mes anterior.

Por otro lado, la complejidad del sistema de tarifas anunciado por el Ministerio de Industria es una de las críticas que se hace desde el sector al nuevo modelo. Unas características que le lleva a resaltar que es posible que no puedan adaptar su sistema de facturación. Este será uno de los temas que formarán parte de las alegaciones del consejo consultivo de la CNMC, del que forman parte las patronales del sector y las Comunidades Autónomas.

Desde el sector se pone en duda de que el ahorro de los costes debidos a la anulación de las subastas, por las garantías financieras que conllevan ese sistema, se trasladen a las tarifas que, en cualquier caso, van ser ser volátiles.

 

¿Te ha parecido interesante?

(0 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.