Multinacionales eléctricas se replantean inversiones y presencia en España

18/02/2014

Tania Juanes. La incertidumbre legal y las escasas perspectivas de una mejora sustancial en el consumo llevan a las empresas del sector a congelar inversiones y a poner en el mercado activos.

La crisis de la demanda, que ha vuelto a niveles de hace diez años, y las diversas normas aprobadas por el Gobierno, hacen que el panorama del mercado eléctrico español sea poco atractivo para proyectos futuros y actuales. Las cuentas de las eléctricas ubicadas en España, ya sean filiales de multinacionales o empresas con la matriz en Madrid, Bilbao o Barcelona, muestran que el peso de otras actividades como es el gas o la actuación como bróker en los mercados internacionales son el soporte de los resultados, Y también, como factor fundamental, su participación en electricidad en América Latina, Estados Unidos o Europa.

Pero el efecto de esa combinación puede ir más allá. Medios del sector señalan que algunos activos están a la venta, lo que se añadiría a las centrales que se acogerán a la hibernación (cierre que en principio sería temporal) y que afectará básicamente a plantas de ciclo combinado. Las condiciones finales para esos procesos serán clave para las decisiones empresariales. Porque asimismo podrían optar por el desmantelamiento de las plantas y el traslado o venta de las turbinas.

Esta situación se repite, con otras circunstancias, en el caso de las centrales de energías renovables. Desde el sector eólico se ha advertido de la posibilidad de que se cierren instalaciones, las más eficientes, si no se modifican los estándares propuestos por Industria, que serán la base del sistema retributivo.

En medios del sector se añade que alguna empresa podría tomar decisiones más drásticas que apuntan a poner en venta sus activos y abandonar España. Es un tema, se agrega, que preocupa en círculos oficiales. Aunque se aporta más de un nombre, uno de ellos es el de la alemana Eon.

Esta multinacional adquiró Electra de Viesgo, filial de Endesa, a Enel en 2008. Añps antes había participado en la pujaa por quedarse con Endesa, que al final pasó a manos de Acciona y de la multinacional italiana. En la actualidad su actividad se centra, entre otras áreas, en grandes clientes y en el gas.

 

 

 

 

 

 

¿Te ha parecido interesante?

(+3 puntos, 3 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.