Nuevas tendencias en la cirugía estética moderna

31/01/2011

Dr. Raymundo Gómez-García.

En las últimas décadas hemos sido testigos de cambios en tendencias e increíbles avances tecnológicos, sociales, políticos, deportivos, artísticos  entre otros campos. La cirugía plástica y reparadora consigue verdaderos milagros. Cosas que hace unos años eran sueños ahora se han tornado en realidades, así que … ¿Por que la cirugía estética debería ser menos?

Actualmente las nuevas tendencias en la cirugía estética, abanderada por  cirujanos jóvenes, excelentemente formados y con nuevas ideas y conceptos, están consiguiendo igualar e incluso mejorar los resultados de  procedimientos  clásicos. Se emplean cirugías y técnicas menos invasivas, de menor duración, con un postoperatorio más fácil y un periodo de recuperación muy corto.

Estas nuevas técnicas no son necesariamente opuestas a los procedimientos clásicos, pero si optimizan al máximo los beneficios de dichos procedimientos y minimizan en lo posible los riesgos y complicaciones. El objetivo es aumentar el marco de seguridad para el paciente y tratar de conseguir los mejores resultados. Personalizar y preservar la expresión particular de cada paciente y su naturalidad, son las constantes.

Estos avances se basan en unos pilares básicos como son:

  • Un conocimiento más amplio y profundo de la anatomía y la función del organismo
  • Realización de modernos y estrictos protocolos de tratamiento y control
  • El desarrollo de nuevas tecnologías (Laser, IPL, mejores materiales de relleno, toxina botulínica, mejores productos cosméticos, etc.)
  • La aparición de nuevos medicamentos, más efectivos y menos agresivos
  • Una mejor difusión (no solo en congresos, sino también a través de la telemedicina, la web y teleconferencias virtuales entre otros medios) de nuevas técnicas y propuestas que fácilmente están al alcance de especialistas en cualquier parte del mundo
  • Una mayor amplitud en criterios y selección de casos.
  • Y por supuesto un enfoque moderno y de adaptación a los nuevos tiempos quirúrgicos y terapéuticos.

Nuestros criterios actuales nos  llevan a mantener y elevar los estándares de seguridad como premisa básica y por otro lado, intentamos  personalizar lo máximo posible las opciones terapéuticas y quirúrgicas de cada uno de nuestros pacientes. Les vemos en conjunto y por mínima que sea la modificación  o mejora que hagamos, debe de ser armónica con el entorno  físico de la zona a intervenir y del paciente en general.

Por  ejemplo, evitamos hacer una misma nariz a cada paciente, por perfecta y estética que sea. Al contrario, aprovechamos el marco de la cara y expresión de cada uno para  conseguir  la nariz que mejor se ajuste a su caso. De esta forma es más sencillo conseguir un cambio que agrade al paciente y que por otro lado resulte natural y estético.

Los procedimientos de la cirugía estética mínimamente invasiva permiten  disminuir el tiempo de cirugía, tratar únicamente las estructuras necesarias y  con el mínimo traumatismo posible, utilizando materiales e instrumental específicamente diseñado para ello. Esto conlleva una reducción en los tiempos quirúrgicos, una evolución postoperatoria mucho más sencilla y una incorporación más rápida a nuestras actividades cotidianas.

Dentro de los procedimientos estéticos más comunes y en los que estamos desarrollando este tipo de intervenciones destacan la cirugía para el envejecimiento facial, la cirugía de nariz, de parpados y liposucción de ciertas zonas, procedimientos que en sucesivos artículos  comentaremos con mas amplitud.

Es importante recalcar que  estas técnicas mínimamente invasivas  son ideales para ciertos pacientes y casos específicos y se añaden, no necesariamente sustituyen, a las técnicas convencionales como una herramienta más al servicio de la estética. Eso si marcando una nueva tendencia  que nos permita  resultados seguros, estéticos y naturales.

Dr. Raymundo Gómez-García
Cirugía plástica, estética y reparadora

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.