Rajoy: Crece la afiliación a la Seguridad Social por primera vez desde 2007

18/02/2014

diarioabierto.es. El jefe del Ejecutivo asegura que, por primera vez en seis años, aumenta el número de cotizantes al instituto de previsión social.

afiliación SS_int_2El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha avanzado este martes que la afiliación a la Seguridad Social ya está creciendo en tasa interanual por primera vez en seis años. En diciembre la afiliación media cayó un 0,52% y en enero fue de -1,13%.

«Hoy hay más afiliados a la Seguridad Social que hace un año. Lo he visto esta mañana», ha asegurado el jefe del Ejecutivo en la sesión de control del Senado, en respuesta al portavoz del Grupo Socialista, Marcelino Iglesias, que ha denunciado el «camino equivocado» que lleva el Gobierno del PP como, a su juicio, demuestran los datos de paro y de afiliación.

En su réplica, el presidente del Gobierno ha insistido en que ya está creciendo la afiliación a la Seguridad Social, algo que no pasaba en España desde hace seis años. «Estamos poniendo las bases para el futuro», ha manifestado, para añadir que este año va a haber crecimiento y se creará empleo por primera vez desde 2007.

El jefe del Ejecutivo ya aseguró a finales de diciembre, en una rueda de prensa de balance del curso, que los datos de afiliación a la Seguridad Social permitían avanzar que en pocos meses el número de cotizantes volvería a crecer de forma consistente.

Situación límite

Este martes, Rajoy ha reconocido que la gestión de los dos últimos años no ha sido fácil porque el actual Gobierno se encontró con una «situación límite», en la que ha enmarcado la deuda soberana, el endeudamiento público, el desempleo, la situación del sistema financiero o el déficit eléctrico, entre otros muchos asuntos.

Para hacerle frente, ha defendido las medidas adoptadas por el Gobierno, cuya primera actuación fue «parar la debacle» y a partir de ahí «empezar a gobernar y tomar decisiones». Según ha insistido, el Ejecutivo puso en marcha reformas que «poco a poco irán mejorando el crecimiento y el empleo». De hecho, ha subrayado que 2014 será el año de la vuelta al crecimiento económico positivo del conjunto del año y la creación de empleo neto, mientras que 2015 será el año «de la consolidación».

Además, ha recordado el peligro de rescate que existía sobre España. «Cuando llegué nadie daba un duro por nosotros. Nadie creía en el país, todo el mundo creía que iba a ser rescatado. Y no ha sido así porque algunos confiamos en los españoles y los españoles en algunos», ha celebrado.

Pese a estos datos, el portavoz del PSOE en la Cámara le ha reprochado que las tasas de empleo y endeudamiento público son «las más altas de la historia de España» y volver a los porcentajes que heredó el Gobierno ‘popular «sería un objetivo a todas luces inalcanzable».

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.