El ‘estrés regulatorio’ le costará a Gas Natural Fenosa 600 millones anuales

18/02/2014

Miguel Ángel Valero. Su consejero delegado, Rafael Villaseca, considera “complejo” el nuevo sistema de tarifas y avisa de la elevada volatilidad del mercado horario.

Las medidas de política energética implantadas por Mariano Rajoy desde que llegó al Gobierno, el “estrés regulatorio”, como lo definió el consejero delegado de Gas Natural Fenosa, Rafael Villaseca, le han restado 455 millones de euros al Ebitda de la empresa en 2013 (5.085 millones consolidados, el 0,1% más que en 2012). Y el impacto será de 600 millones anuales a partir de este ejercicio.

Pero, como lo cortés no quita lo valiente, Villaseca resalta “el enorme esfuerzo que está haciendo el Gobierno” para afrontar los grandes problemas del sector: el aumento de los precios de la electricidad (un 44% para el pequeño consumidor y un 36% para la industria desde 2008) y el galopante déficit de tarifa (30.000 millones). El consejero delegado de Gas Natural Fenosa reconoce que esta situación “no invita precisamente as la inversión en el sector eléctrico”.

Y deja muy claro que “el coste de producir electricidad en España es igual a la media de la Unión Europea”. “Sin embargo, los costes regulados son un 40% superiores a los de los países de nuestro entorno”, añade, mientras resalta que el coste de la energía en 2013 ha sido un 22,2% menor que en 2012. “La subida del precio de la electricidad en España no es atribuible a mayores costes de generación, como muestra que los precios del mercado mayorista hayan bajado un 31% desde comienzos de la crisis”, argumenta.

Rafael Villaseca se muestra optimista: «Espero que las medidas consigan el equilibrio presupuestario este año», y que el déficit de tarifa sea cero, frente a los 3,595 millones de 2013 y un volumen acumulado de 29.052 millones.

Sobre la reforma del mercado mayorista de electricidad, del que dependerá directamente a partir de abril la evolución del componente energético del recibo de la luz que pagan la mayoría de los consumidores, considera que es «de enorme calado y complejidad». «Cómo organizar un mercado en el que la mitad de la energía está subsidiada», se pregunta, mientras se lamenta del escaso tiempo que tienen las compañías eléctricas para implantar el nuevo sistema, que requiere adaptar los contadores digitales a una facturación distinta cada hora y también presentar ofertas anuales. «Es algo complejo, aunque nada disparatado», precisa. Pero avisa dela elevada volatilidad del mercado horario.

 

Cumplimiento del plan estratégico

Pese a este panorama, Gas Natural Fenosa no variará el plan estratégico 2013-15. Se apoyará en la aportación de las operaciones internacionales, que en 2013 ya suponían el 44,1% del total. Se espera “una mejora significativa del crecimiento a partir de 2015”. Y se mantendrá el compromiso de destinar a dividendos el 62% del beneficio. En 2013, el ‘payout’ fue del 62,1%, lo que supone una rentabilidad del 4,8%. Además, la acción se revalorizó el 37,7%.

No preocupa la deuda financiera neta, 14.641 millones, que supone el 49,4%. Si se descuenta el déficit de tarifa pendiente de recuperar a cierre del ejercicio (485 millones), baja a 14.156 millones, con un nivel de endeudamiento del 48,5%. El 87,7% vence en 2016 o después, el 82% está a tipo fijo, y a un coste del 4,2%. “Todas las necesidades financieras de 2014 a 2016 están ya cubiertas”, resalta el consejero delegado de Gas Natural Fenosa. Y hay una liquidez de 11.613 millones, “suficiente para cubrir más de 24 meses de necesidades financieras”.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.