Margarita Álvarez: “Queremos contribuir a un cambio real”

19/02/2014

diarioabierto.es. Diecinueve grandes empresas españolas han sellado su unión para forzar un cambio en la cultura del trabajo en España. Su responsable, y 'dircom' además de Adecco, nos explica las claves de la fundación del nuevo Observatorio de Innovación en el Empleo (OIE)

Margarita Alvarez_int_3“Dentro de un contexto en el que la tasa de paro supera 26%, el 55% en el caso de los jóvenes menores de 30 años, y donde casi la mitad de las empresas no encuentra determinados perfiles entre los universitarios recién titulados, parece evidente que la distancia entre el sistema educativo y el mercado laboral es más lejana de lo que sería deseable.

Con este punto de partida, en Adecco quisimos pasar del análisis y la reflexión a la acción para contribuir a mejorar la situación del mercado laboral español. Para ello, hemos constituido el Observatorio de Innovación en el Empleo (OIE). El OIE cuenta con la participación de 19 grandes empresas procedentes de distintos sectores y que tienen un objetivo común: ser el motor de un compromiso por parte del sector privado para intentar cambiar la situación actual del empleo en España.

Creemos que precisamente ahora más que nunca es necesario un proyecto como este que aúne los esfuerzos de grandes empresas españolas para innovar en el empleo. Es el momento de que empresas de primer nivel del ámbito privado intenten tomar medidas efectivas y concretas para ayudar a paliar la actual situación del mercado laboral. Adecco lidera esta iniciativa como experto en el mercado laboral (le avalan más de 100.000 trabajadores contratados anualmente) pero por sí solo, sería una gota en el océano, por ello ha querido hacer extensiva esta iniciativa al resto de empresas.

Esta entidad, de la que Acciona, Adecco, Amadeus, Bankinter, BMW, Capgemini, Coca-Cola, Delaviuda Confectionery Group, Domecq Bodegas, EY (anteriormente Ernst & Young), Ikea, Línea Directa, L’Oréal, Mahou San Miguel, McDonald’s, Pelayo, Sephora, Seur y Xerox son socios fundadores, nace como un espacio no de reflexión sino de acción sobre los principales problemas del mercado laboral en España.

El principal objetivo de esta iniciativa es buscar, de manera conjunta, soluciones innovadoras que beneficien tanto a la empresa como a los trabajadores y a la sociedad en general.

El OIE, un foro de acción

El Observatorio de Innovación en el Empleo no es un foro de debate sino un foro de acción. El objetivo es crear un movimiento, en el que uno de los agentes del mercado laboral toma cartas para mejorar la situación. Con medidas concretas y aplicables a situaciones con las que todos los que estamos en este grupo nos sentimos identificados porque las vivimos en nuestro día a día, que todos hemos comentado cómo se podrían mejorar y que si un grupo de empresas como las que aquí están representadas se pone en acción, puede mejorar la situación.

Con carácter periódico el OIE se centrará en una preocupación en torno al mercado laboral y la investigación y acciones girarán en torno a ella”. Este año, el punto de partida para el que se citarán los miembros de las 19 empresas integrantes en reuniones periódicas será la formación y el empleo juvenil.

En el primer estudio realizado por Adecco para el OIE sobre las exigencias en el mundo laboral, “Informe OIE sobre jóvenes y mercado laboral: el camino del aula a la empresa”, se constata que las expectativas de los estudiantes y las demandas de las empresas difieren en varios puntos. Los estudiantes creen que lo más importante para poder acceder a un puesto de trabajo son los conocimientos específicos y relegan a un segundo plano habilidades transversales como la comunicación o el trabajo en equipo. Mientras, para las empresas encuestadas, la formación en habilidades y capacidades es claramente insuficiente así como la formación en idiomas.

Según datos de este primer análisis, el 69% de las empresas piensa que los universitarios no están bien formados en este tipo de habilidades y conocimientos como la motivación, el trabajo en equipo, la capacidad para resolver conflictos, la capacidad de negociación, los idiomas, la formación en nuevas tecnologías, etc.”. Los universitarios parecen ir en la misma línea, ya que más de la mitad (el 52%) considera que su formación en estas capacidades no es completa.

Desde el punto de vista de las empresas, existe un déficit en la preparación de los titulados en aspectos clave (motivación, idiomas o experiencia/práctica), pero también en habilidades que a medio plazo van a definir el éxito profesional de un recién titulado: la gestión del estrés, habilidades directivas, capacidad de negociación o comunicación,

Sesiones de trabajo periódicas

Este es el punto de partida. De ahora en adelante, todos los socios fundadores comenzaremos a trabajar para decidir cuáles son las medidas que debemos tomar para que se produzcan esos cambios reales que nuestro mercado laboral necesita. Nuestro compromiso, como miembros del OIE, es que sean medidas tangibles. Para conseguirlo, a lo largo de los próximos meses, nos reuniremos en sesiones de trabajo periódicas (en esta ocasión para tratar el desempleo juvenil y la formación, pero más adelante sobre otros temas de interés).

Tenemos claro que queremos contribuir a un cambio y, aunque sería precipitado adelantar las medidas que se extraigan de estas reuniones, las empresas asociadas seremos las primeras en adoptar las medidas propuestas.

La intención inicial es que esas conclusiones se materialicen en medidas tangibles que puedan poner en marcha todas las empresas participantes. Además las recogeremos en un manifiesto para poder difundir la información a quienes estén interesados. Queremos que el resultado se note. Queremos que nuestra acción ayude a mejorar la situación del empleo”.

Margarita Álvarez Pérez de Zabalza
Directora de marketing y comunicación de Adecco.
Secretaria General del Observatorio de Innovación en el Empleo (OIE).

¿Te ha parecido interesante?

(+4 puntos, 4 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.