Rajoy, Montoro y Gallardón en el salón de la fama

19/02/2014

Luis Díez.

Cuando falta una semana para el debate anual sobre el estado de la nación (del 25 al 27 del corriente) el portavoz adjunto de CiU, Josep Sánchez Llibre, ha conducido a Mariano Rajoy al Salón de la Fama y lo ha elevado al podio de campeón de las subidas de impuestos. “Usted ha puesto en marcha una política confiscatoria que deja sin renta ni capacidad de ahorro a empleados y autónomos, y está a punto de acabar con la clase media”, le espetó en la sesión de control. Rajoy le respondió que se encontró el país en una situación lamentable y no tuvo más remedio que subir impuestos, pero es consciente de que la fama es efímera y desea abandonar el podio cuanto antes. A finales de este mes, dijo, recibirá el informe de los expertos y acometerá una reforma fiscal con los principios de “sencillez, suficiencia, desarrollo económico y desarrollo social” y con el objetivo de “bajar impuestos” en 2015. “Ahora toca bajar impuestos”, añadió antes de enunciar algunas líneas generales: “No perjudicar la contratación, exención del IRPF a los autónomos que queden en paro, mejora de la inspección y de la recaudación”. Ahí se le acabó el tiempo.

Como el Salón de la Fama es amplio y tiene muchas salas que visitar, el jefe de filas de Izquierda Plural, Cayo Lara, también colocó a Rajoy en el podio de “los encubridores políticos de la mayor estafa conocida en la democracia”, cual ha sido “el saqueo” a las entidades financieras que han tenido que ser rescatadas con dinero público. Lara pedía era una comisión de investigación parlamentaria sobre el “grado de complicidad” de los directivos de las Cajas de Ahorro quebradas con partidos políticos y actividades empresariales inviables y manifiestamente ruinosas. “El pueblo tiene derecho a saber el grado de complicidad y corrupción, y a recuperar lo que sea posible de lo saqueado. ¿De qué sirve la ley de transparencia si eso no es posible?”

El presidente apeló a los tribunales de justicia y argumentó que cuando llegó al Gobierno “el sistema financiero estaba en quiebra” y tenía dos opciones: “dejarlo caer o rescatarlo” con instrumentos como ese crédito de 60.000 millones a diez años y al 0,5% del mecanismo europeo. Optó por lo segundo para preservar, dijo, los ahorros de los impositores, muchos puestos de trabajo, los seguros de pensiones y un largo etcétera. “Pronto podremos recuperar el crédito”, aseguró. De la atribución a Goldman Sachs por un euro de la reprivatización de Bankia, el presidente no dijo si le parecía bien, mal o regular. De eso entiende el ministro Luis de Guindos, quien desea dejar resuelto el asunto antes de presentar su candidatura en septiembre a altos destinos en Bruselas. Pero se agradece que Rajoy llamara a las cosas por su nombre y al “rescate” también.

Incluso estuvo hábil, Rajoy, para responder a Alfredo Pérez Rubalcaba sobre la reforma del aborto cuando le dijo que los reproches por volver a la ley de 1985 se los hacía Rubalcaba a Rubalcaba por haber mantenido esa norma durante 25 años. El socialista le replicó que “la sociedad ha evolucionado” y que la ley de plazos de 2010 garantiza la libertad de las mujeres y ha reducido el número de abortos. El trato legal a las mujeres será, en todo caso, materia de mayor debate la semana que viene y habrá que estar atentos a la “tercera cámara”, el Tribunal Constitucional, que ha convocado pleno esa fecha y tiene listo el dictamen sobre los recursos del PP y del Gobierno de Navarra (UPN) contra la ley de plazos de 2010. “Sólo falta la votación y el fallo”, ha dicho por carta la secretaria del Pleno del TC a Gaspar Llamazares.

El pleno registró otros esfuerzos de los socialistas Julio Villarrubia y Magdalena Valerio por elevar al ministro Gallardón al podio de los detestables, ahora con la privatización del Registro Civil y la cadena perpetua en el nuevo Código Penal. En el quinto aniversario del descubrimiento de la trama Gurtel, con 200 procesados e imputados de los que un tercio eran del PP, Valerio le mostró una fotografía con los dirigentes del partido arropando a Rajoy. Y Gallardón le replicó que “esa fotografía fue un ejercicio de solidaridad que jamás se habría producido en Ferraz”. En ella aparecía Cristóbal Montoro como portavoz de economía del partido, al que la candidata Elena Valenciano acusó de esconderse detrás de “la combustión de Wert” para provocar con el IVA del 21% el mayor daño conocido a la industria cultural. “¿Compensa?”, le preguntó. Montoro le contestó: “Usted busca el cuerpo a cuerpo”. Valenciano replicó: “Yo no busco el cuerpo a cuerpo y menos con usted”. Sus señorías se rieron. Montoro prometió “mejorar la fiscalidad” a la industria cultural y argumentó que al menos no había subido el IVA a los bares. Algunos miraron el reloj: era la hora del café de media mañana. La vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría salió con el encargo del PSOE y otros grupos de enviar al Congreso en 24 horas las grabaciones de la tragedia de Ceuta, en la que murieron quince inmigrantes subsaharianos. Ya nadie les invitará a café.

¿Te ha parecido interesante?

(+3 puntos, 3 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.