La producción anual de las cebollas de Fuentes ronda las 50 toneladas y con la recién estrenada marca de calidad se lanza ahora a por el mercado internacional. Se trata de una hortaliza muy reconocida en el ámbito gastronómico español sobre todo por la ausencia de picor. Quienes han estudiado el mapa genético de esta cebolla aseguran que el picor se incrementa cuando sale de su zona de cultivo que apenas llega a las 150 hectáreas de terreno.
Fuentes de Ebro, Mediana de Aragón, Osera de Ebro, Pina de Ebro, Quinto y Villafranca de Ebro son las cinco localidades zaragozanas que abarcan este cultivo y que hoy se han puesto de largo para celebrar la denominación de su afamada hortaliza.
El presidente del consejo regulador, Ricardo Revilla, ha declarado que las primeras se empezarán a vender en el mes de junio. “Lograr este sello de calidad representa un mecanismo de defensa para los productores ante la crisis”, ha dicho Revilla. También ha añadido que bajo el nombre de Cebolla de Fuentes de Ebro se vendían hasta ahora otras variedades y con la denominación de origen el consumidor tendrá asegurado que compra la hortaliza controlada por el consejo regulador y por una certificadora externa que garantiza la calidad, producción, manipulación y envasado del producto.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.