CCOO advierte a Coca-Cola que impugnará el ERE si cierra las plantas

20/02/2014

L.M.A. La dirección y los sindicatos retoman contactos, tras el rechazo de las centrales a la nueva oferta de la compañía.

Coca-ColaIberian Partners, el embotellador único en España de Coca-Cola, y los sindicatos apuran el plazo para resolver el expediente de regulación de empleo (ERE) que afecta a más de 1.000 empleos. A falta de conocer los resultados de la reunión de este jueves, y después de que UGT denunciara ayer “amenazas” que le condujeron a abandonar la mesa de negociación, los sindicatos han logrado incluso recabar el apoyo de la ministra de Empleo, Fátima Báñez, con cuya mediación se confía en resolver de forma rápida el conflicto desatado por el cierre de 4 plantas y la salida de un millar de trabajadores.

Cuando faltan menos de 36 horas para que finalice el período de consultas del ERE en Iberian Partners, los negociadores apuran los plazos para intentar llegar a un acuerdo. Después de la oferta de la dirección -que mejora las condiciones de salida de la empresa-, la plantilla vive momentos convulsos. Este miércoles, UGT abandonó la mesa de negociación, denunciando las “amenazas” recibidas por sus miembros en el comité, una vez que se filtró que la central se aprestaba a aceptar la oferta de la empresa, con las últimas mejoras en la condiciones del ERE.

Mientras tanto, el sindicato CCOO anunció que impugnará el ERE en caso de que se mantenga el cierre de plantas y reiteró que aumentará la presión si no se retiran los despidos, según anunció este jueves el responsable de la rama del sindicato en el sector, Jesús Villar. Además, el sindicato pedirá al Gobierno que aplique el artículo 51 de la reforma laboral, que prevé la intervención de la autoridad laboral en caso de “irresponsabilidad” de la empresa, según dijo el ‘número dos’ de la confederación sindical, Ramón Górriz.

Lo cierto es que UGT y CCOO han logrado implicar a la ministra de Empleo, Fátima Báñez, en la resolución del conflicto. Este miércoles, la titular de Empleo recibió a los máximos responsables de UGT, Cándido Méndez, y de CCOO, Ignacio F. Toxo, quienes le transmitieron su demanda de un nuevo plan industrial para Iberian Partners. Este plan, reclamaron, debe incluir la renuncia por parte de la empresa a los despidos y al cierre de las cuatro plantas de Fuenlabrada (Madrid), Asturias, Palma de Mallorca y Alicante.

Nueva oferta de la empresa

Los trabajadores desconfían de la última oferta lanzada por la dirección de Iberian Partners. Entre los sindicatos, se teme, por ejemplo, que las recolocaciones ofrecidas por la empresa escondan en realidad despidos, y que estos se ejecuten una vez que se aleje el ruido que ha acompañado el ERE de de Coca-Cola, que cierra este viernes 21 de febrero su plazo de consultas.

Las nuevas condiciones ofrecidas por la empresa el miércoles mejoran las indemnizaciones, que se sitúan en 45 días por año de servicio, y un tope de 42 mensualidades, más 10.000 euros adicionales para cada trabajador; en lugar de los anteriores 30 días, y un máximo de 18 mensualidades.

La empresa aumentó además el cupo de prejubilaciones, a las que podrán acogerse quienes hayan cumplido 56 años, con un 80% del sueldo, hasta los 63 años. Aparte, en cuanto a las recolocaciones, también se comprometió a pagar ayudas de 15.000 euros por cambio de residencia a los trabajadores que se vean forzados a cambiar de domicilio, más otra ayuda de 500 euros mensuales por dos años para el alquiler de la vivienda.

Sin embargo, tanto UGT como CCOO rechazaron la nueva oferta de la empresa, e instaron a la dirección a negociar un nuevo acuerdo, que incluya un plan industrial y evite el cierre de las cuatro plantas de Fuenlabrada, Asturias, Palma de Mallorca y Alicante.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.