A las duras críticas recibidas en los últimos días sobre la reforma del sistema eléctrico se ha unido este jueves, 21 de febrero, las de las empresas de cogeneración, a través de la asociación Acogen, así como de las el conjunto de la industria de energías renovables. Desde las primeras se señala que el sistema de retribuciones que aparece en el borrador de orden ministerial «hace inviable la actividad».
Los cálculos del sector apuntan a la entrada «en pérdidas operativas a la mayoría de las plantas instaladas», ya que los costes son superiores a los ingresos e impuestos establecidos por el Ejecutivo. Son recortes, se añade, que se unen a los materializados en 2013 que recortaron los ingresos un 22%. Ahora la reducción se elevará a 1.000 millones de euros.
Según estas compañías, el impacto más importante se producirá en la competitividad interior y exterior de parte de las industrias y lo califican de «demoledor». Y añaden que «de continuar las paradas al ritmo actual se generará en la industria asociada un escenario de cierres, deslocalizaciones y pérdida de empleo imposible de cuantificar en estos momentos, ya que se ha puesto en alto riesgo a más del 20% de toda la industria manufacturera de este país».
En esta misma jornada las asociaciones de renovables Anpier, APPA, UNEF y Protermosolar han denunciado conjuntamente la estrategia del Gobierno para «aniquilar» el sector, al tiempo que han cifrado en 3.400 millones el recorte en 2014 sobre sus ingresos previstos como consecuencia de las medidas adoptadas desde 2011, así como en 2.400 millones el impacto del nuevo mecanismo de retribución incluido en la reforma energética.
En este contexto, las compañías del sector se preguntan sobre los intereses a los que sirve el Gobierno en su objetivo de acabar con el déficit de tarifa. Y, pese a las críticas que también se realizan desde las eléctricas integradas en Unesa, acusan a Industria de sólo escuchar a las eléctricas, que quieren aumentar la utilización de las centrales de ciclo combinado en detrimento de las renovables.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.