El Supremo anula el sistema de comisiones de Sanitas

21/02/2014

L.M.A. El Tribunal condena a la empresa por modificar unilateralmente el sistema de incentivos a 250 empleados.

El Tribunal Supremo ha anulado los cambios en el sistema de retribución variable de Sanitas. La compañía, que cambió unilateralmente las primas a 250 empleados de su departamento comercial, faltó a su deber de negociar. Al desestimar el recurso de la empresa, el Tribunal confirma íntegramente una sentencia previa sobre el mismo asunto de la Audiencia Nacional.

El Tribunal Supremo ha confirmado «íntegramente» una sentencia de la Sala Social de la Audiencia Nacional que condenaba a Sanitas a anular el sistema de retribución variable para su personal comercial que empezó a aplicar en noviembre de 2011, dando por válido el argumento sindical de que fue una decisión «unilateral», que no se ajustó a los procedimientos establecidos legalmente, según Europa Press.

En concreto, el Supremo desestima el recurso de casación interpuesto por Sanitas contra dicha sentencia de la Audiencia Nacional, surgida a partir de una demanda de conflicto colectivo presentada por la Federación de Servicios de UGT (FeS-UGT), a la que se adhirió CCOO.

Sanitas puso en marcha su Departamento comercial en 2005, implantando un sistema de retribución variable para el personal comercial, compuesto aproximadamente por unas 250 personas en 2008.

El peso de las ventas

En dicho sistema, de aplicación a todos sus comerciales, la empresa se reservaba la fijación de objetivos, que pivotaban esencialmente sobre las ventas o captaciones, cuyo peso en la retribución variable oscilaba entre el 80% y el 90%, y sobre la cartera de clientes (entre el 10% y el 20%). Los objetivos se prefijaban anualmente, aunque los ciclos efectivos de cumplimiento eran trimestrales. No obstante, se anticipaba mensualmente la retribución variable.

Las primas medias anuales por retribuciones variables en Sanitas alcanzaron los 8.520 euros en 2008, los 6.995 euros en 2009, los 9.154 euros en 2010 y los 9.462 euros en 2011.

En octubre de 2011, Sanitas notificó a los sindicatos, vía correo electrónico, su decisión de implantar un nuevo sistema de incentivos para el personal comercial con efectos desde el 1 de noviembre de 2011. El nuevo sistema modificaba los pesos de los objetivos, de forma que las ventas o captaciones reducían su participación al 50% y se variaba también el cómputo temporal, que ya no se identificaba expresamente con periodos trimestrales.

Ninguna negociación efectiva

La empresa puso en marcha el nuevo sistema pese a la oposición de UGT y CCOO y la Inspección de Trabajo, el 8 de noviembre de 2011, inició actuaciones contra Sanitas por infringir el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores, en el que se regula el procedimiento a seguir cuando las empresas deciden modificar «sustancialmente» las condiciones de trabajo.

Tras la actuación de la Inspección, Sanitas inició un periodo de consultas en el que fundamentaba la modificación del sistema de retribución variable de sus comerciales en la necesidad de adaptarse a un mercado «muy móvil» tras perder cartera y cuota de mercado, aunque no presentó documentos que acreditaran esta última afirmación. En todo caso, la empresa alegó que cambiar la retribución variable de sus comerciales no podía considerarse una modificación «sustancial» de las condiciones de trabajo.

Se celebró una única reunión en el periodo de consultas, que terminó sin acuerdo, por lo que CCOO y UGT solicitaron la intervención del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA). Después de cuatro reuniones, «en las que no se produjo negociación efectiva», se cierra sin acuerdo el periodo de consultas ante el SIMA.

No se siguió el procedimiento legal

En su recurso de casación ante el Supremo contra la sentencia de la Audiencia Nacional, Sanitas alegaba que los cambios introducidos en la retribución variable de sus comerciales no cumplían la característica de sustancialidad exigida para aplicar el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores.

El Supremo dice lo contrario y subraya que no se trata de modificaciones «accidentales, sino sustanciales», pues «se alteran dos elementos clave de cualquier plan de incentivos»: el peso del cumplimiento de objetivos sobre los incentivos, y el periodo de cómputo. «Por lo tanto, estamos ante el supuesto de hecho que determina la aplicación del artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores», señala el Tribunal.

El Supremo recuerda además que la empresa sólo inició el periodo de consultas tras la actuación de la Inspección y, aunque no entra a valorar si los cambios en la retribución variable están o no justificados, sí entiende que Sanitas debería haber intentado acreditar las causas y negociar con los sindicatos a través del procedimiento regulado en el mencionado artículo 41, «cosa que no hizo ni siquiera en este tardío momento, es decir, mes y medio después de haber impuesto unilateralmente las modificaciones en cuestión», precisa el Tribunal.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.