Las negociaciones entre la empresa pública Aena, dependiente del Ministerio de Fomento, y los controladores para regular sus nuevas condiciones de trabajo finalizaron este lunes sin que se preodujera un acuerdo, por lo que se reunirán este martes por la tarde con el fin de solicitar el arbitraje. Manuel Pimentel, ex ministro de Trabajo, ha sido elegido por las dos partes para actuar de árbitro, y a partir de este martes tendrá hasta el 28 d febrer, una vez escuchados controladores (representantes de su sindicato USCA) y responsables de AENA, para emitir su laudo, que será de obligado cumplimiento.
AENA y controladores agotan sin acuerdo el plazo para cerrar el convenio
31/01/2011
diarioabierto.es. El reparto de los 480 millones de masa salarial y la distribución de los turnos de trabajo, principales escollos.
Está previsto que a las 16,30 horas de este martes se reunan con Pimentel el equipo jurídico de AENA (los abogados Miguel Cunca y Juan Chozas) y los abogados de USCA, Franciso Maroto y Jesús Tortajadas, además de dos o tres controladores que forman parte de la directiva del sindicato.
En el laudo arbitral se deberá decidir la fórmula y los conceptos para el reparto entre los 2.400 controladores de la masa salarial (unos 480 millones, según ha fijado el Ministerio de Fomento) correspondiente a 2011, ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo en esta materia. Desde USCA se proponía una distribución equitativa, a través de un complemento de «adaptación» a la nueva jornada laboral, incluyendo en este reparto a los controladores en la reserva y en situación de retiro. AENA no ha aceptado esta propuesta y considera que los controladores en activo deberían cobrar el 100%, los que se encuentran en la reserva, el 50% y los retirados, nada.
El segundo asunto de desencuentro ha sido la jornada laboral anual. En concreto, cómo deben gestionarse las 1.680 horas que debe realizar cada controlador en 2011. AENA había aceptado reducir la jornada de 1.670 horas y proponía dividir los centros y torres de control en cuatro tipos. Realizándose, según el tipo, de 1.200, 1.300, 1.400 y 1.500 horas, a fin de ue cuando se necesite que un controlador realice más horas por encima del límite de su departamente, dichas horas se consideren «normales y no extraordinarias» hasta un máximo de 1.760 horas.
Quince días de negociación
Tras el conflicto abierto entre los controladores y el Gobierno, AENA y represntantes sindicales de USCA llevaban 15 días reuniéndose con el fin de llegar a un acuerdo sobre el convenio colectivo de este año. Sin embargo, a la vista de las dificultades, las dos partes consensuaron quién podría ser el arbitro, aceptando que fuera Manuel Pimentel.
En el convenio, además de la reducción y reparto del salario, también se deben adaptar las nuevas condiciones impuestas por la Ley de Navegación Aérea. También deberán despejar otros asuntos como la distribución de los turnos de trabajo o la formación de los nuevos controladores aéreos. Y todo con la vista puesta en la próxima privatización de AENA, así como la entrada en vigor del Proyecto de «cielo único europeo».
¿Te ha parecido interesante?
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.