Un total de 74.649 desempleados capitalizaron la prestación por desempleo en 2013, un 12,63% más que un año atrás, según la organización de autónomos UPTA, que ha exigido a Empleo que abra la puerta a cobrar el 100% de la prestación en un pago único a todos los rangos de edad.
Según los datos a los que ha podido acceder la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), procedentes del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), la cifra del número de personas en desempleo que optaron por capitalizar la prestación para iniciar una actividad económica como trabajadores autónomos a lo largo de 2013 fue de 74.649. Lo que supone una variación interanual del 12,63%, 9.606 personas más con respecto a las que lo hicieron durante 2012, informa la organización.
Del conjunto de desempleados que accedieron a la medida en 2013, un 33,9% capitalizó solo los pagos de las cuotas a la Seguridad Social, un 65,9% lo hizo a través de capitalización parcial de la prestación y un 0,2% lo hizo a través de la capitalización total.
La medida más efica, según UPTA
UPTA considera que los datos confirman que esta es la medida más eficaz en la creación de nuevo autoempleo. Además, la organización insiste en que es necesario extender ya a todos los rangos de edad del colectivo el pago único de la prestación. Actualmente sólo está vigente para los jóvenes desempleados que se constituyen como autónomos hasta los 30 años y las mujeres hasta 35, ya que son precisamente los jóvenes hasta treinta años los que tienen menos derechos de prestación acumulados, razón por la cual la fórmula del cobro de los derechos en un solo pago es la menos utilizada.
En total, el número de autónomos que seguía beneficiándose del pago de la capitalización al finalizar el cuarto trimestre del año 2013 fue de 143.482, un 1,9% más que en al finalizar el año 2012. Estas cifras incluyen también a aquellos autónomos que capitalizaron en el año anterior y que seguían compensándose el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social con cargo a las prestaciones que tenían reconocidas.
Hombres, entre 35 y 44 años de edad
Por tramos de edad, se observa cómo, del total de trabajadores autónomos que percibieron algún pago procedente de la capitalización del desempleo, durante 2013, el segmento que más se benefició fue el de los 35 a los 39 años, representando el 23,9% de los destinatarios totales de la medida (34.370 autónomos); seguido del de los 40 a los 44 años, que supuso el 20,9% (30.060 autónomos).
El segmento de los menores de 30 años registró el 9,1% (13.056 autónomos). Por género, los hombres son los que registraron un mayor porcentaje de los beneficiarios con un 71,8%, frente al 28,24% de las mujeres.
Por último indicar que del conjunto de personas que accedieron a la capitalización durante el 2013, los trabajadores autónomos representaron el 94,7% de los beneficiarios, frente al 2,4% de los socios de cooperativas, el 0,2% de entidades mercantiles y el 2,7% de socios de sociedades laborales.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.