El gasto en pensiones contributivas sube un 3,5% interanual

25/02/2014

diarioabierto.es. La pensión media de jubilación alcanzó a principios del presente mes los 993,36 euros mensuales, lo que supone un 2,2% más respecto al mismo mes de 2013.

 La Seguridad Social destinó en el presente mes de febrero 7.927,1 millones de euros al pago de las pensiones contributivas, un 3,5% más que en el mismo mes de 2013, según datos publicados este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que constata una «moderación» en el ritmo de incremento del gasto.

   La pensión media de jubilación alcanzó a principios del presente mes los 993,36 euros mensuales, lo que supone un 2,2% más respecto al mismo mes de 2013.

Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó al iniciarse febrero en 866,57 euros mensuales, lo que supone un aumento interanual del 1,8%.

En concreto, la pensión media de viudedad se situó en febrero en 622,25 euros mensuales, un 1,1% más, mientras que la de incapacidad permanente alcanzó una cuantía media de 913,21 euros mensuales, con un incremento del 0,9%.

Asimismo, la pensión media de orfandad ascendió a 370,22 mensuales, un 0,5% menos que en febrero de 2013, mientras que la de favor de familiares se situó en 506,56 euros al mes, con un repunte del 1,6%.

En febrero, el número de pensiones contributivas de la Seguridad Social era de 9.147.704, con un crecimiento del 1,6% sobre igual mes de 2013.

De esta cantidad, más de la mitad, 5.521.346 fueron de jubilación, con un repunte del 2,2% respecto a febrero de 2013, mientras que 2.341.730 fueron pensiones de viudedad (+0,6%), 929.181 de incapacidad permanente (-0,8%), 317.578 de orfandad (+6,9%), y 37.869 a favor de familiares (+0,7%).

País Vasco, Madrid y Asturias, a la cabeza

Por comunidades autónomas, siete de ellas más Ceuta superaron en febrero la pensión media nacional, establecida en 866,57 euros al mes. País Vasco (1.070,22 euros), Madrid (1.025,82 euros) y Asturias (1.023,44 euros) registraron las pensiones más elevadas.

Les siguen Navarra (985,51 euros), Aragón (904,69 euros), Cantabria (903,61 euros), Cataluña (895,93 euros), Ceuta (895,45 euros), Castilla y León (847,03 euros), La Rioja (834,12 euros), Melilla (826,05 euros), Canarias (808,97 euros), Castilla-La Mancha (806,35 euros), Comunidad Valenciana (797,80 euros), Baleares (794,93 euros) y Andalucía (786,51 euros).

Cierran la tabla, con las pensiones menos cuantiosas, Murcia, con una pensión media de 764,23 euros mensuales; Extremadura, con 730,23 euros, y Galicia, con 729,80 euros al mes.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.