En concreto, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció que los contribuyentes que ganan menos de 12.000 euros al año no pagarán IRPF a partir de 2015, y que unos 12 millones de declarantes de este impuesto se verán beneficiados por la rebaja del impuesto que el Gobierno enviará al Parlamento en junio.
Como las declaraciones de renta que se hacen cada año es sobre los ingresos del año anterior esto supone que será en la declaración de 2016 (ingresos 2015) cuando el contribuyente note la rebaja de impuestos a la hora de su examen con Hacienda. No obstante las rentas del trabajo lo percibirán ya el próximo año con una disminución de las retenciones en línea con como quede el impuesto.
Rajoy indicó que el nuevo IRPF aliviará la carga fiscal para las rentas medias y bajas, lo que beneficiará a estos 12 millones de asalariados. Dentro de este colectivo, quienes ganen menos de 12.000 euros no tributará por este impuesto.
Además, adelantó un incremento «significativo» de los mínimos personales para el cuidado de hijos y para ascendientes y discapacitados dependientes de la unidad familiar, lo que, en su opinión, obedece a que la reforma, además de estimular el crecimiento, también pretende mejorar la cohesión social.
Actualmente, el mínimo personal en el IRPF es de 5.151 euros, que se incrementa en 918 euros para los mayores de 65 años y en otros 1.122 euros cuando se tienen más de 75 años. Por su parte, los mínimos por descendientes menores de 25 años o discapacitados van entre los 1.836 euros para el primer hijo hasta los 4.182 euros para el cuarto hijo y siguientes.
Por su parte, el mínimo por ascendientes que tengan más de 65 años asciende a 918 euros y se incrementa hasta los 1.122 euros si el ascendiente que depende del contribuyente tiene más de 75 años.
«Después de mitigar buena parte de las exigencias que pusimos, ahora resulta posible una reforma tributaria que permita compatibilizar la consolidación fiscal con una profunda revisión del sistema tributario«, subrayó el jefe del Ejecutivo, tras afirmar que el nuevo modelo fiscal consolidará el crecimiento, mejorará la competitividad, favorecerá la creación de empleo e incluirá medidas sociales de apoyo a las familias y las personas con menos recursos.
Según dijo, el Gobierno quiere empezar la reforma fiscal por los que peor lo están pasando, porque son los que menos renta perciben y porque, del mismo modo que el Ejecutivo fue «equitativo» en el reparto de las cargas, también quiere serlo ahora cuando llegan «los beneficios».
Rajoy apuntó que el comité de expertos que se creó en julio de 2013 y que analizará en profundidad el modelo fiscal, presentará en marzo sus conclusiones y, una vez analizadas por el Gobierno, la intención del Ejecutivo es elaborar las leyes de reforma durante los meses de abril y mayo para su presentación al Parlamento a lo largo del mes de junio.
El presidente del Gobierno, que afirmó que serán un conjunto de reformas con un «horizonte temporal amplio» a fin de generar confianza en la estabilidad del sistema tributario, no quiso entrar en más detalles concretos, a la espera de la propuesta que realice el comité de expertos.
‘Tarifa plana’ de 100 euros a la Seguridad Social
Además de las medidas fiscales, el presidente del Gobierno aprovechó el debate para anunciar medidas en materia de fomento de la contratación. Así anunció que el Consejo de Ministros de este viernes aprobará la puesta en marcha de una ‘tarifa plana’ de cotizaciones a la Seguridad Social de 100 euros mensuales para los nuevos contratos indefinidos, siempre que conlleve creación neta de empleo.
En su primera intervención en el Debate sobre el estado de la Nación, que se celebra hasta mañana en el Congreso de los Diputados, Rajoy ha señalado que esta «rebaja de cotizaciones» permitirá a cualquier empresa que contrate a un trabajador de manera indefinida pagar sólo 100 euros al mes en cotizaciones por contingencias comunes durante los dos primeros años, pero todo ello condicionado a que esta nueva contratación se traduzca en un aumento de la plantilla.
Eso sí, Rajoy ha indicado que las empresas deberán reintegrar todos los beneficios aplicados si rescinden el contrato del trabajador antes de tres años. «Se trata del impulso a la creación de empleo neto más importante de nuestra historia«, ha destacado el presidente del Gobierno, que ha insistido en que esta medida no ha podido llevarse a cabo antes.
Rajoy ha indicado que para un sueldo bruto anual de 20.000 euros, que implica el pago de 5.700 euros en cotizaciones a la Seguridad Social, la rebaja de cotizaciones que se aprobará el viernes rondará el 75%.
Fuentes del Gobierno han apuntado que esta «tarifa plana» beneficiará a todos los contratos indefinidos, sean a tiempo completo o parcial. Sobre este último detalle, han precisado que cabe la posibilidad de ajustar la cuantía de esa ‘tarifa plana’ al número de horas trabajadas.
Reforma «integral» del sistema de formación
El jefe del Ejecutivo ha avanzado también que, en colaboración con las comunidades autónomas, se aprobará antes del verano lo que ha denominado «Estrategia de Activación para el Empleo», vigente para los dos próximos años, y que incluirá la plena implantación del acuerdo de colaboración con agencias privadas de colocación o el portal único de empleo, que se pondrá en marcha antes de abril.
Asimismo, ha destacado la necesidad de mejorar la formación profesional para el empleo, tanto para los parados como para quienes buscan mejorar su cualificación. «No existen muchas dudas de que, tras décadas de funcionamiento del actual sistema, no ha tenido los resultados que todos queremos», señaló.
Así, afirmó que el Gobierno abordará una «reforma integral» de este sistema para la puesta en marcha de un nuevo modelo de formación profesional, que se regirá por los principios de «transparencia y libre concurrencia» y que estará sometido a una evaluación «permanente» de los resultados para garantizar el cumplimiento de sus objetivos y de su función «como palanca de acceso, de mantenimiento y de retorno al empleo».
Rajoy resaltó durante su intervención en el Debate sobre el estado de la Nación que el eje de todas sus políticas ha sido y será la creación de empleo y ha insistido en que no estará «satisfecho ni descansará» hasta que el «peor rostro de la crisis», el paro, «no comience a disminuir con fuerza».
«No hay nada más ingrato que tratar de corregir cifras millonarias de desempleados. Por eso es difícil que nadie pueda sentirse satisfecho», subrayó el presidente del Gobierno, que también ha puesto de relieve los buenos resultados que, a su juicio, está produciendo la reforma laboral.
«Este año, gracias a la reforma laboral, podremos contabilizar empleo neto, pero con 5,5 millones de desempleados, queda demasiado que hacer, aunque esto no significa que pierda valor lo realizado», añadió.
Montoro: 1,5 millones de ‘mileuristas’ dejarán de pagar por el IRPF
Por su parte, el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, dijo este martes que alrededor de 1,5 millones de asalariados, que son los que obtienen rentas por debajo de 12.000 euros anuales, dejarán de tributar por el IRPF desde 2015.
En declaraciones en el Congreso tras la intervención del presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy, en el Debate sobre el estado de la Nación, donde anunció esta medida dentro de la reforma fiscal, el titular de Hacienda afirmó que, básicamente, se trata de sacar de este impuesto a los ‘mileuristas’ y, por tanto, beneficiar a las rentas más bajas.
Además, aclaró que de esta medida sólo podrán beneficiarse los contribuyentes del IRPF con rendimientos del trabajo, nunca por rentas del capital o por ingresos procedentes de otras actividades.
El ministro de Hacienda dijo que la rebaja del IRPF, que entrará en vigor el próximo año, afectará a 12 millones de contribuyentes en esta primera fase, por lo que algo más de siete millones se quedarán fuera y, previsiblemente, tendrán que esperar a años sucesivos para ver una rebaja de su cuota fiscal.
Por último, Montoro señaló que el informe sobre la reforma fiscal del comité de expertos se elevará al Consejo de Ministros del próximo 7 de marzo, una vez que este mismo viernes los ‘sabios’ entreguen al Ministerio de Hacienda su propuesta.
Plan Estratégico de Internalización de la Economía
Por otra parte, el presidente del Gobierno anunció en el Debate sobre el Estado de la Nación que el Consejo de Ministros aprobará este viernes el Plan Estratégico de Internacionalización de la Economía Española 2014-2015, en el que se articulan los recursos públicos de apoyo a las empresas en el exterior con el objetivo de que adquieran la mayor eficiencia posible.
Según precisó Rajoy, este plan tendrá una especial incidencia en la mejora del clima de negocios para las inversiones de empresas en España, el apoyo a los nuevos sectores de exportación y la potenciación de los mercados en los que aún es insuficiente la presencia española.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.