El precio de la vivienda usada cayó un 0,6% en enero

01/02/2011

diarioabierto.es. El mes de enero ha supuesto un "frenazo" en la caída de los precios en muchos de las mercados, según la web especializada en vivienda.

El precio de la vivienda usada en España registró en enero una caída del 0,6%, tras haber subido en diciembre un 0,1%, lo que ha situado el precio del metro cuadrado en 2.258 euros, según el último índice de precios inmobiliarios de idealista.com.

Según idealista.com, el mes de enero ha supuesto un «frenazo» en la caída de los precios en muchos de las mercados, pues se mantienen en diez las comunidades autónomas donde los precios han bajado. Además, el coste de la vivienda usada sólo se redujo en enero en 23 provincias y 29 capitales.

De esta forma, siete comunidades autónomas mantuvieron sus precios al alza durante el mes de enero. Los mayores repuntes correspondieron  a Murcia (+1,8%), Canarias (+1,2%) y Galicia (+1%), mientras que los descensos más acusados se los anotaron Cantabria (-1,5%), Extremadura (-1,2%) y Asturias (-1%).

Por su parte, Euskadi, con (3.495 euros por metro cuadrado) y la Comunidad de Madrid (3.173 euros/metro cuadrado) son las autonomías más caras y las únicas en superar los 3.000 euros por metro cuadrado. Por debajo se encuentran Cataluña (2.650 euros por metro cuadrado) y Baleares (2.380 euros).

En el lado opuesto de la tabla, con los precios más baratos, se sitúan Extremadura (1.355 euros), Murcia (1.463 euros) y Castilla-La Mancha (1.559 euros).

Idealista.com destaca en su informe que, por primera vez, no son mayoría las provincias donde bajan los precios, con sólo 23 descensos de un total de 50. Las caídas más significativas correspondieron a Pontevedra (-2,5%), Albacete (-1,8%) y Zamora (-1,7%), mientras que los mayores repuntes se los llevaron las provincias de A Coruña (+3,9%), León (+1,9%) y Murcia (+1,8%).

El ‘ranking’ de las provincias más caras se mantiene sin novedades, encabezado por las provincias vascas de Guipúzcoa y Vizcaya, con 3.715 euros y 3.572 euros, respectivamente. Tras ellas se sitúan Madrid (3.138 euros) y Barcelona (2.912 euros). Álava se queda en quinto lugar, con 2.807 euros.

Por el contrario, un mes más Badajoz (1.316 euros) se consolida como la provincia española más económica, seguida por Ourense (1.356 euros) y Ávila (1.365 euros).

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.