Báñez desoye al Banco de España y su informe sobre la devaluación salarial

27/02/2014

Luis M. del Amo. La titular de Empleo se remite a las cifras del INE y dicen que “los datos son los que son”.

La ministra de Empleo y el ‘número dos’ de Economía desoyeron hoy las advertencias sobre el Banco de España, que cree que las estadísticas no reflejan adecuadamente la caída de los salarios durante la crisis. “Los datos son los que son”, alegaron los miembros del Gobierno, enarbolando las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE)

En primer lugar, la ministra de Empleo, Fátima Báñez, restó importancia a las advertencias del supervisor bancario relativas a la profundidad de la erosión salarial. Según la ministra, el estudio del Banco de España es “un informe concreto” que pone la lupa sobre la evolución de las retribuciones hasta 2012, y que no tiene en cuenta los datos de 2013.

A continuación, el secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, despreció el análisis del supervisor que ayer apuntaba que la moderación salarial es más intensa que lo que están reflejando las estadísticas. Por su parte, Jiménez Latorre se ha limitado a afirmar que se trata de un análisis teórico que merece su apreciación, pero que no cuestiona los datos estadísticos.

En su informe de ayer, el Banco de España situó el arranque del proceso de moderación salarial en 2010, y dijo que podría ser “algo más intenso” de lo que indican las estadísticas agregadas sobre costes laborales.

Por su parte, los sindicatos han valorado en un 10% la caída de los salarios desde el inicio de la crisis. En este sentido, CCOO afirmó este jueves que la devaluación salarial se inició en el año 2009 y sostuvo que este recorte salarial es más pronunciado que el observado a través del salario medio publicado por el INE debido a los cambios sufridos en la composición del empleo.

Un “disparate”, según Báñez

Por su parte, la ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha indicado este jueves que le parece un “disparate” dar credibilidad a una posible rebaja de los salarios del 10%, según afirman los sindicatos, y se ha remitido a las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE), “que son las oficiales y las que están refrendadas por Eurostat”.

Así, la titular de Empleo indicó que los datos del INE no apuntan esta rebaja tan grande, y añadió que lo que dicen las estadísticas oficiales es lo que se debe creer. “Porque lo hacen con absoluta responsabilidad y credibilidad”, reiteró.

La polémica sobre la distorsión estadística salarial se cruza con el inicio de las conversaciones para renovar el pacto salarial firmado por empresarios y sindicatos. Una renovación del Acuerdo sobre la Negociación Colectiva (AENC II) que se presenta difícil a la vista de las discrepancias en la mesa de negociación. Así, mientras el jefe de la patronal, Juan Rosell, ha abogado por prorrogar el pacto hasta 2016, los sindicatos reclaman poner fin a la política de devaluación salarial en algunas empresas y sectores, que puedan permitirse subidas por encima del IPC.

Báñez pide que continúe la moderación

En este sentido, la ministra de Empleo apostó hoy por vincular las subidas salariales a la situación real de las empresas, para que se tengan en cuenta aspectos como las ventas, los beneficios o la productividad. “Los salarios tendrán que subir, claro que sí, cuando las empresas vayan bien y la situación económica así lo vaya diciendo”, insistió.

Sobre esta cuestión, el secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Fernando Jiménez Latorre, ha apelado a la responsabilidad de los agentes sociales para que lleguen a acuerdos “beneficiosos” para la recuperación de la actividad y el empleo en materia de salarios.

En una rueda de prensa para valorar los datos de PIB de 2013, Latorre ha dicho que él aboga por la moderación salarial porque es “lo que corresponde” al actual contexto económico.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.