Las bases de cotización de la Seguridad Social se incrementan en 2014

01/03/2014

Lucía Gaudioso. La patronal de la pequeña y mediana empresa catalana, PIMEC, constata que España es el séptimo país de la OCDE con una de las cotizaciones a la Seguridad social más altas.

El coste directo que tienen que asumir las empresas en base a la cotización de la Seguridad Social ha aumentado en España en los últimos años porque se han reducido bonificaciones y subvenciones y se han incrementado las bases de cotización. Eso ha sido así porque se han incluido retribuciones hasta ahora exentas y se han incrementado los topes de estas bases. Esta es una de las conclusiones del estudio elaborado por el observatorio de la pyme que ha encargado la patronal catalana PIMEC, en el que se hace una comparativa internacional y se evalúan los aumentos producidos recientemente.

Las cotizaciones obligatorias a la Seguridad social son un elemento importante dentro de la estructura de costes de las empresas ya que tienen un peso importante dentro del coste total del personal. Este gasto en la actualidad es superior, básicamente por tres razones. La primera, porque se han reducido las bonificaciones y subvenciones a la Seguridad Social que existían para ciertos tipos de contratos y/o colectivos; la segunda, es que algunas retribuciones en especie hasta ahora exentas han pasado a formar parte de la base de cotización. Por último, se han incrementado los máximos de la base sujeta a cotización tanto para trabajadores asalariados como por cuenta propia, así como el mínimo para los trabajadores autónomos. Todo ello representa un claro aumento de los costes de las cotizaciones.

El informe también indica que el Gobierno ha tomado medidas que harán crecer la importancia de esta partida al suprimir la exención de distintas remuneraciones en especie. Esto se añade a otras  actuaciones que en los últimos tiempos han encarecido los costes laborales de las empresas y son contrarias al compromiso asumido por el Gobierno de reducir las cotizaciones obligatorias. En referencia a la tarifa plana de cien euros mensuales de cuota patronal de cotización a la Seguridad Social por nuevos contratos indefinidos de al menos tres años, PIMEC manifiesta que “las medidas aprobadas esta semana van en la buena dirección, pero son insuficientes respecto a los incrementos de los últimos dos años”. Lamenta que “los aumentos se contradicen con las reiteradas promesas efectuadas por el actual Gobierno en el sentido de que se reducirían los tipos de las cotizaciones sociales al 2013 y al 2014”. Ni siquiera los aumentos de los tipos del IVA al 2010 y al 2012 han comportado ninguna reducción de cotizaciones sociales, tal como habían recomendado los expertos, de cara a mejorar la competitividad empresarial.

En lo que a comparativa internacional se refiere, España se caracteriza por unas cotizaciones a la Seguridad Social totales a cargo del trabajador y de la empresa, que constituye una de las tasas más altas de la OCDE (con un 29,9% es el séptimo país en la lista). Esto se debe a que el tipo que corresponde a las empresas es de los más elevados entre los países considerados, mientras que la parte que corresponde a los trabajadores es relativamente menor. Por esta razón, las cotizaciones sociales afectan negativamente a la competitividad empresarial, subraya PIMEC.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.