Los sindicatos temen que las empresas van a utilizar la ‘tarifa plana’ a la Seguridad Social para echar a trabajadores y contratar a otros nuevos, gracias a un doble ahorro en salarios y cotizaciones. Las centrales expresaron este temor tras conocer los detalles de la nueva bonificación, publicada en el BOE. Y en particular, tras saber que el Ejecutivo va a permitir beneficiarse de las ayudas a las empresas aunque hayan ejecutado despidos. Para ello bastará con que los despidos hayan sido calificados de procedentes. Una vía muy despejada a partir de la aprobación de la última reforma laboral.
Creen las centrales que la ‘tarifa plana’ provocará un llamado ‘efecto sustitución’; esto es, la sustitución de trabajadores veteranos, más caros, por otros nuevos y más baratos. Para las empresas, el ahorro vendrá por una doble vía; por un lado, lo que apuren en cotizaciones sociales, y por otro, en la partida de salarios, ya que, presumen las centrales, que los nuevos fichajes firmarán sus contratos por una contraprestación económica menor, empujados por la elevada tasa de paro.
Las páginas del Boletín Oficial del Estado (BOE) despertaron el temor sindical. El ‘real decreto 3/2014 de medidas urgentes para el fomento del empleo y la contratación indefinida’ desarrolla la bonificación en la cuota empresarial por contingencias comunes para las nuevas contrataciones desde el pasado 25 de febrero y hasta el 31 de diciembre. Pero su redacción no responde exactamente a lo anunciado por Rajoy, sobre todo en lo relativo a las exigencias a las empresas que quieran acogerse a la llamada ‘tarifa plana’.
La nueva norma rebaja el listón para beneficiarse de las ayudas respecto a lo afirmado en principio. Aunque se dijo que las empresas no podrían cobrar las ayudas si habían despedido trabajadores en los seis meses anteriores a la solicitud, lo cierto es que solo quedan excluidos los despidos improcedentes. Y también se ha abierto la mano en lo relativo a las fechas en que se realizaron los despidos, incluso improcedentes.
En este sentido, UGT recuerda que la reforma laboral ha facilitado el despido procedente. Con el nuevo marco laboral basta alegar previsión de pérdidas o descenso de las ventas para acogerse a esta forma de despido, más barata, que lleva aparejada una indemnización equivalente a 20 días por año trabajado.
“Va a provocar un efecto sustitución y además con dinero público”, denuncia Toni Ferrer, ‘número dos’ de UGT, en declaraciones a Europa Press. En resumen, las centrales temen que las empresas despidan a los trabajadores más antiguos, gracias a la manga ancha del Ejecutivo en lo relativo a los despidos
“No me atrevo a decir que vaya a haber un fraude masivo pero sí que abre las puertas a que se use de manera fraudulenta”, concede Carlos Bravo, el secretario general de protección social de Comisiones Obreras (CCOO).
“Un regalo para las empresas”
Los sindicatos se muestran especialmente molestos porque el Gobierno no haya contado con ellos a la hora de arbitrar la ‘tarifa plana’. Denuncian además que la ayuda es inútil y no logrará crear empleo neto de carácter fijo, tal y como pretende. “Es un regalo para las empresas”, sentencia Ferrer.
Además censuran que la ‘tarifa plana’ mermará los ingresos de la Seguridad Social. El PSOE calcula que el instituto pagador de las pensiones dejará de ingresar 6.800 millones si se alcanza la cifra de un millón de contratos fijos firmados (algo menos del número total de compromisos indefinidos firmados el año pasado). Mientras otras voces advierten que las pensiones subirán menos por la merma de ingresos que conlleva la ‘tarifa plana’, debido a su impacto sobre el método de cálculo del alza anual de las pensiones con la nueva fórmula para su revalorización. El déficit previsto de la Seguridad Social en 2014 rozará los 11.000 millones de euros.
Incluirá a los fijos discontinuos
Por su parte, la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha anunciado este lunes que la ‘tarifa plana’ de 100 euros para la contratación de nuevo personal indefinido incluirá a los fijos discontinuos como “un contrato indefinido más”.
Desde Palma de Mallorca, la titular de Empleo ha explicado que esta medida se suma a la de la bonificación del 50% de la cuota de la Seguridad Social de los fijos discontinuos, que ha permitido “la creación de 20.000 nuevos contratos” desde que se puso en marcha en el sector turístico.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.