Las empresas catalanas no cumplen la Ley de Igualdad

04/03/2014

Lucía Gaudioso. De seguir la tendencia actual, las empresas tardarán 17 años en lograr incorporar el 40% de las mujeres en los consejos administrativos que indica la ley

Tan solo 50 empresas catalanas de las 450 a las que afecta la Ley Orgánica 3/07 de igualdad efectiva entre hombres y mujeres, tienen en la actualidad un 40% de mujeres en sus consejos de administración. Este dato representa un 11%, pero lo cierto es que la proporción es más alta en el conjunto de las sociedades mercantiles (27%) porque la mayoría están dirigidas por administradores únicos y aquí el porcentaje de mujeres es más elevado.

El porcentaje de empresas que no tiene ninguna mujer en la directiva ha evolucionado de forma sustancial. De las 210.000 sociedades sitas en Cataluña y que han sido analizadas, el 69% no tiene ninguna mujer en el equipo directivo, un porcentaje ligeramente inferior al de hace dos años, que era del 71%.  El estudio ha demostrado además, que las empresas con presencia femenina en los consejos de administración experimentan menor riesgo comercial que aquellas empresas que no cuentan con ninguna mujer.

Estos datos, aportados por un estudio elaborado por la Cámara de Comercio de Barcelona, revelan la falta de implicación tanto de la sociedad como de las organizaciones en el ámbito del género. Para disminuir la diferencia entre hombres y mujeres en los cargos directivos, el Observatorio Mujer, Empresa y Economía de la Cámara de Comercio de Barcelona ha creado una herramienta para potenciar equipos de dirección en base a un modelo de gestión por competencias. Se trata de una plataforma que contiene una base de datos de consejeras y directivas con un perfil que responde al conjunto integrado de conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes. Anna Mercadé, directora del Observatorio, ha añadido que el objetivo principal de la plataforma es “promocionar a la mujer en los cargos directivos, convencidas de que las decisiones deben tomarse de la forma más creativa y diversificada posible”.

Pueden utilizar la plataforma todo tipo de empresas que quieran incorporar el talento femenino a sus plantillas, pero son las mujeres quienes obtienen un mayor beneficio, ya que por primera vez tienen un lugar donde mostrarse y postularse para entrar en los equipos directivos y consejos de administración. En este punto, Mercadé ha reivindicado que “si el talento femenino no está encima de la mesa es porque nosotras mismas, como mujeres, no estamos seguras. Mil años diciéndonos que no servimos –añade- y al final nos lo hemos creído, pero sí que servimos y aportamos muchas aptitudes distintas”, ha concluido.

Una presencia más equilibrada de mujeres y hombres en equipos directivos es positiva para las empresas y las organizaciones y las hace más rentables, según ponen de manifiesto distintos estudios europeos. Miquel Valls, presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, ha destacado que “las mujeres tienen las mismas aspiraciones que los hombres cuando inician su carrera profesional, pero las tienen que modificar y un tercio las abandona cuando se encuentran con un techo de vidrio”. Valls ha cifrado en mil millones de euros anuales la pérdida del talento femenino en Cataluña, hecho que supone un 0,5% del PIB anual.

Este dato si que parece haber calado en las empresas del IBEX-35, ya que han aumentado la presencia femenina en los consejos directivos un 13,5%, aunque aún está muy lejos del objetivo del 40% al que, según los expertos, se llegará en el año 2031 si se mantiene la misma tendencia de crecimiento actual, que se cifra en el 1,5% anual.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.