El comercio, la alimentación y la hostelería alertan sobre los efectos de una posible subida del IVA

06/03/2014

Luis M. del Amo. El sector recuerda al Gobierno que la última alza del impuesto deprimió el consumo un 6,7%.

Ni siquiera el señuelo de una bajada de cuotas convence al comercio y la alimentación de las bondades de una nueva subida de IVA. Ante los persistentes rumores que auguran que el IVA será el impuesto llamado a soportar la techumbre de la nueva fiscalidad, los sectores que conforman la cadena alimentaria -incluyendo la hostelería- han hecho sonar todas las sirenas. Una subida del IVA, aunque se bajen las cotizaciones, hundiría esas ramas de actividad -ya muy castigadas- y retrasaría aún más la llegada de la ansiada recuperación, avisan.

Los rumores sobre un cambio en el IVA no dejan dormir a bares, tiendas y agricultores. La próxima semana, el grupo de expertos presenta al Gobierno su propuesta de reforma fiscal. Aunque se trata de una opinión no vinculante, todo hace pensar que el Ejecutivo seguirá la línea trazada por los ‘sabios’ y otras organizaciones. Y eso implica un nuevo recargo sobre el IVA, a cambio de aliviar los costes del factor trabajo, bajando las cuotas a la Seguridad Social.

Para el sector -que engloba el sistema agroalimentario, el comercio, la distribución y la hostelería– una nueva subida del IVA es “inasumible”, afirman tras denunciar que afecta además “a productos básicos para los consumidores”. Por el contrario, el sector llama a “apoyar” fiscalmente la recuperación con una bajada de impuestos.

Tras seis años ininterrumpidos con la economía cuesta abajo, “los buenos augurios” pueden quedarse sólo en eso, alertan, “si se siguen incrementando los costes de las empresas”, subraya un amplio grupo de organizaciones del sector, desde empresarios a sindicatos, compuesto por cooperativas agroalimentarias y organizaciones patronales y sindicales como Fiab, Aecoc, Anged, Aces, Asedas, Cec, Fehr, Fehrcaremn, CCOO, UGT, Upa, Coag y Asaja.

La caída del consumo se cierne sobre 155.000 empleos

El sector de la cadena agroalimentaria lanza sus críticas contra las últimas subidas de impuestos y de cotizaciones a la Seguridad Social, y de otros costes como los precios eléctricos. Pero se echa a temblar cuando advierten la que se avecina. “Este tipo de medidas minan la competitividad del sistema agroalimentario y de los sectores ligados al consumo”, que podría disminuir aún más con “el incremento o reclasificación del IVA que parece vislumbrase”, y que afectaría a muchos productos básicos para los hogares”, advierten.

Las organizaciones cifran en 16.000 millones y una pérdida de 155.000 puestos de trabajo el coste de elevar el IVA desde el 10% del actual tipo reducido al 21% del tipo general, según un estudio que ellas mismas encargaron al Centro de Estudios Económicos Tomillo (CEET). La subida del IVA menguaría además los ingresos públicos en 2.183 millones de euros y engrosaría la factura en prestaciones de desempleo en 556 millones destinadas a los nuevos parados, esgrimen.

Denuncian además que el consumo cayó un 6,7% de media en los seis meses posteriores a la última subida del IVA, que se produjo en septiembre de 2012, según atestigua la serie histórica del Índice de Comercio Minorista (ICM) del Instituto Nacional de Estadística (INE). “Esto supone un torpedo en la línea de flotación de la economía española”, sentencian. “Y pone en peligro la recuperación económica y el empleo”.

Recuerdan además el peso del sector en el conjunto de la economía española. La facturación de la producción e industria agroalimentaria, comercio, distribución y hostelería, asciende a 370.000 millones de euros, es decir, un 20% del PIB y da empleo a más de 5 millones de personas.

¿Te ha parecido interesante?

(+4 puntos, 4 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.