Patronal y sindicatos del sector del metal han reanudado el proceso de negociación para lograr un nuevo convenio estatal del sector. El contenido del nuevo marco laboral se centra en materias no exclusivas de ámbito estatal, el establecimiento de una formación mínima en prevención de riesgos laborales y otros asuntos relacionados con la formación, según informan en fuentes sindicales.
La nueva reunión del sector del metal ha congregado, de un lado, a las organizaciones de sector UGT y CCOO y los sindicatos autonómicos CIG, ELA y LAB: y de otro, a la patronal Confemetal con el objetivo es pactar un nuevo convenio para el sector, informa CCOO. Tras el acuerdo de las partes, los contenidos a tratar versarán sobre los criterios generales sobre materias no exclusivas del ámbito estatal, el establecimiento de una formación mínima en materia de prevención de riesgos laborales para todos los trabajadores del sector, así como otras materias relativas a la formación.
Los negociadores también quieren dotar de “una mayor relevancia” a la comisión paritaria del sector del metal a fin de mejorar su utilización por parte de los negociadores de convenios colectivos de ámbito inferior. Además, se acuerda la posibilidad de abrir la mesa de negociación del sector de mantenimiento y montaje industrial.
Con relación a las materias relativas a los contenidos formativos sobre prevención de riesgos laborales y la tarjeta profesional del sector del metal, se acuerda efectuar la adaptación necesaria a lo dispuesto por el V Convenio General de la Construcción, y su posterior ratificación y aprobación por la comisión negociadora, informan.
Estructura de la negociación colectiva y otras materias a tratar
El convenio estatal del metal vendrá a “ampliar y completar” lo ya negociado en el actual acuerdo sectorial, tanto en lo relativo a a la estructura de la negociación colectiva, como a la clasificación profesional, el régimen disciplinario, la formación y cualificación profesional y el período de prueba.
También se tratarán asuntos relacionados con la movilidad geográfica de los trabajadores, modalidades de contratación, jornada máxima anual de trabajo, normas mínimas en materia de prevención de riesgos laborales y procedimiento extrajudicial para la solución de conflictos laborales.
Además, se revisará la regulación de la Comisión Paritaria de Interpretación y Vigilancia, del Órgano Paritario para la Prevención de Riesgos laborales y tarjeta profesional para la prevención y formación en riesgos laborales de la empresas del metal que trabajan en la construcción, así como la definición genérica del ámbito funcional del sector del metal con la relación de actividades económicas (CNAE) que abarcan la industria y los servicios del metal.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.