Qué literario, evocador y misterioso resulta lo de la ruta de las especias: aquellos hombres que partían en caravanas en busca de pimienta, canela, etc. Los hay que en España también se dedicaron a ello, aunque en sus inicios su punto de destino se quedaba dentro de la geografía nacional. La historia comenzó en 1890, cuando José Verdú Cantó emprendió su primer viaje a La Mancha en busca de azafrán, que pasaría después a comercializarlo por distintos países. Después, serían sus hijos quienes se harían cargo de la empresa, en 1921, pasando a llamarla Hijos de José Verdú Cantó. Por aquella fecha establecerían la primera delegación comercial en India. Hoy, esta pyme de Alicante emplea a 30 personas y lleva por nombre Verdú Cantó Saffron Spain.
Actualmente está al frente de estos “buscadores de especias”, la quinta generación de descendientes. Y aunque su punto fuerte es el azafrán, (para entender lo delicado de éste baste decir que cuando se recolecta, se necesitan unas 85.000 flores para obtener un solo kilo de azafrán), desde hace años han lanzado al mercado otras perlas, tanto para la cocina, como las últimas, destinadas a aromatizar las bebidas alcohólicas. “¿Dónde vamos a buscar la materia prima? Por todas partes: capullos de rosa de Irán, Casia de Vietnam, Habas de Cacao de Perú, Cardamomo de Guatemala, Vainilla de Madagascar, Flor de Hibisco de Egipto, etc”, comentan en la empresa.
El azafrán lo venden en distintos formatos, hebra, triturado, molido y también, a granel. ¿Una de sus últimas novedades? “Las mezclas de especias para molinillos y botánicos para su aplicación en coctelería para vodka, gin tonic…”, comentan. El 50% de sus ventas se quedan en el mercado nacional, y el resto, va fuera, a un total de 40 países. Además, han conseguido posicionarse en tiendas de reconocido prestigio como Williams Sonoma y Dean & de Luca, en EEUU. “En Inglaterra vendemos nuestra línea de azafrán en Harrod’s y los botánicos para gin tonic en Harvey Nichols”, explican. También son proveedores de embajadas y palacios árabes. Lo de los botánicos surgió por observar el mercado y las tendencias del consumidor. De ahí nació Toque Especial, su marca más joven, dentro de la cual están los complementos para coctelería que incluyen especias como bayas de enebro, el kumquat, para el gin tonic, etc.
La última facturación de la compañía ascendió a 6,25 millones de euros.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.