Para la patronal española han sido «las sorpresas positivas» en el comportamiento de la demanda interna en el tercer y cuarto trimestre de 2013 -sobre todo del consumo privado- junto con la fortaleza de la inversión de bienes de equipo, las que han mejorado el escenario de previsión en el corto plazo.
Por el contrario, considera que el sector exterior disminuiría su contribución positiva, dado que las importaciones retornarán a tasas positivas de crecimiento, mientras que las exportaciones mantendrán su vigor debido al impulso de las importaciones en Europa por la mejora de la demanda interna.
Con este conjunto de factores, considera que la recuperación prevista para 2014 sitúa el crecimiento del PIB en el 1,2%. Se trata de un alza cuantitativamente superior al 0,7% previsto por el Gobierno en los Presupuestos y también podría superar la revisión que el ejecutivo de Rajoy está estudiando para situarla en el entorno del 1%.
Para la CEOE este «moderado» avance de la demanda interna durante este año se afianzaría en 2015 de tal manera que la economía española consolidaría su recuperación el próximo año, con una tasa de crecimiento del 1,8%. Así, afirman los servicios técincos de la conferderación empresarial, el PIB español «cerraría la brecha de crecimiento negativo que tiene con la Eurozona».
Empleo y moderación salarial
Toda esta evolución tendrá su reflejo en el empleo. La patronal considera que la recuperación del mercado laboral comenzará a vislumbrarse en 2014, con una creación de empleo neta de 110.000 personas, y se consolidaría en 2015, a medida que la actividad económica se fortalezca.
En concreto y según la patronal, el próximo año se crearán 218.900 empleos netos más, con lo que en el próximo bienio serán un total de 329.200 puestos de trabajo.
Así, el número de parados irá reduciéndose paulatinamente, a lo que también contribuirá la caída de la población activa. La tasa de paro también descenderá ligeramente en los dos próximos años, y se situará algo por debajo del 24% en 2015. De esta forma, el número de parados en términos de Encuesta de Población Activa (EPA) pasarán de 5,6 millones a 5.3 millones hasta el final de 2015.
Para los servicios técnicos de la CEOE, dado que «la recuperación del mercado laboral será gradual y la tasa de paro se mantendrá en niveles elevados, la moderación salarial podría continuar en 2014 y 2015″.
En otro orden de cosas, tanto las previsiones de inflación como del deflactor del PIB de la patronal indican la ausencia de presiones inflacionistas en la economía española.
Por su parte, la capacidad de financiación de la economía se mantendrá en todo el horizonte de previsión, pudiendo superar el 2% del PIB en 2015.
También estima que el déficit público no se cumplirá en 2014, con una tasa del 6%, frente al 5,8% comprometido con Bruselas, ni tampoco en 2015, cuando se situará en el 5,4%, por encima del 4,2% previsto por el Gobierno.
Riesgos de la evolución económica
En su informe, hecho público este lunes, la organización empresarial entiende que el este escenario está sujeto a riesgos tanto al alza como a la baja. Entre los riesgos al alza señala que se produzca un mayor repunte de la demanda interna en Europa; una mayor creación de empleo con un impacto positivo en el consumo privado; una mayor estabilidad de los mercados financieros y un mayor avance en las políticas de integración económica y monetaria en la zona euro
Los riesgos a la baja son, a jucio de la CEOE, que se acentúe la inestabilidad financiera en los mercados emergentes y se produzca un contagio a las economías más endeudadas; la paralización o aplicación parcial del programa de reformas estructurales; que continúe la debilidad del mercado laboral que impida la reducción de la tasa de paro y afecte a la recuperación del consumo y que se consolide un escenario de baja inflación prolongado que dificulte el proceso de desapalancamiento.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.